Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía hegeliana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía hegeliana. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2022

Dos citas: una de Schiller y otra de los pitagóricos de la mano de Hegel

 

Empezamos con Schiller:

El gran Señor del universo no tenía amigos,

Sentíase solo: por eso creó los espíritus,

Espejos santos de su propia santidad.

Y, aunque el Supremo Ser no conozca nada igual a sí,

Del cáliz del reino todo de los espíritus

Le rebosa la infinitud.

 

domingo, 15 de mayo de 2022

Arquitectura y socialismo

 

He estado estudiando el libro Los fundamentos de la libertad de Hayek. Para este pensador solo existe el individuo. Las determinaciones sociales solo las concibe como relaciones externas entre los individuos. Es cierto que bajo el punto de vista científico no es nada fácil determinar la existencia objetiva de lo social. Pero las dificultades epistemológicas para aprehender esencias sociales no implican la no existencia de las mismas. De todos modos, Hayek, como todos los liberales, hace uso de los conceptos del socialismo reaccionario para rebatir al socialismo. Parte de la base de que los marxistas conciben las clases sociales como sustancias, como si tuvieran una realidad independiente de los individuos que las constituyen y como si los determinara desde fuera. Pero hay que advertir que este concepto de clase social corresponde al socialismo reaccionario y no al socialismo de Marx. Advirtiendo también que muchos teóricos que se hacen pasar por marxistas, a la hora de la verdad, esto es, a la hora de pensar y concebir el mundo, hacen uso de los conceptos del socialismo reaccionario. Tengo pensado a este respecto la explicación del concepto filosófico fundamental de la filosofía marxista, que no es otro, a mi juicio, que el de sustancia social. Pero esta tarea será para otro día.

lunes, 31 de mayo de 2021

Hegel: los matices

 

 

Con Lenin aprendí la importancia de los matices en el pensamiento conceptual de Hegel. Digo aprendí, pero no es del todo acertado ese verbo, no da cuenta exacta de lo que sucedió en mi mente cuando leí esa apreciación del pensamiento conceptual de Hegel por parte de Lenin. Lo acertado sería decir que tomé nota. Lo que sí comprendí en aquel momento, cuando estudiaba los cuadernos filosóficos de Lenin, fue lo de las transiciones y flujos y reflujos de los conceptos abstractos de Hegel. De estos aspectos si tenía suficientemente conocimientos porque ya llevaba muchos años estudiando concienzudamente las obras teóricas de Hegel y disponía de ejemplos. Pero de lo que no disponía de ejemplos era de los matices en los conceptos de Hegel. Les recuerdo la cita de Lenin de la que he hecho referencia. Se encuentra en sus apreciaciones mediante notas de la obra de Hegel titulada Ciencia de la Lógica y en concreto en la sección primera titulada La subjetividad. Transcribo la cita: “Kuno Fischer expone muy pobremente estas consideraciones “abstrusas”, tomando los puntos más fáciles…, pero no muestra al lector cómo buscar la clave de las difíciles transiciones, matices, flujos y reflujos de los conceptos abstractos de Hegel”.

sábado, 24 de abril de 2021

El pensamiento de Hegel

 

Siempre vuelvo a los clásicos. Nunca me separo de ellos. No hay mes que no viva con ellos. (Con motivo de la feria del libro he oído en la radio nacional lecturas de retales de El Quijote de Cervantes. No me han gustado. Lo leen como si hicieran teatro. No lo leen como literatura. Pierde así El Quijote su filosofía, su pulso interno. No seleccionan fragmentos donde se ponga de manifiesto su riqueza léxica y su enorme armadura sintáctica, su sencillez aparente unida a su complejo valor representacional. No se le hace justicia. De hecho después de cada fragmento leído, ningún comentarista reflexiona sobre su contenido. Y Cervantes es uno de los grandes clásicos de la literatura).

martes, 8 de diciembre de 2020

Cuando la conciencia de lo universal brilla en lo particular

Escuchemos a Hegel en su obra  Lecciones sobre Filosofía de la Religión, 2, editado por Alianza Universidad, página 222: “Cuando la conciencia de lo universal o de lo esencial brilla en lo particular, es eficaz en lo particular y lo determina, surge simplemente la libertad del espíritu y lo jurídico y ético se conectan con este hecho de que lo particular está determinado por lo universal”. El capitalismo se caracteriza, mucho más en la época de la globalización, por una exaltación del individualismo, esto es, por personalidades donde lo universal es un simple medio para su desarrollo individual. Las grandes personalidades del mundo del deporte son la expresión más cercana y más visible de este individualismo.

martes, 24 de noviembre de 2020

El momento de la objetividad

 

Me sorprende que todavía muchos marxistas cuando hablan del valor hablen del valor en su forma natural: la cantidad de trabajo socialmente necesario para producir las mercancías, sean bienes o servicios. Mientras que cuando seguimos el  hilo de El Capital de Karl Marx, observamos que la secuencia es la siguiente: cómo la mercancía se transforma en dinero, cómo el dinero se transforma en capital, y cómo el capital se transforma en capital productor de interés, esto es, cómo el capital se transforma en mercancía. Se parte de la mercancía y se retorna a la mercancía, pero con todo el enriquecimiento de ese proceso, transformación y evolución. Cada fase o etapa teórica de El Capital es el reflejo conceptual de cada momento necesario del desarrollo del capital empírico. He insistido en muchas ocasiones que El Capital es sustancialmente el estudio de las formas del valor. Y las formas del valor constituyen el momento de la objetividad del valor. Así que vuelvo a repetir que no entiendo cómo se puede situar la clave de El Capital en la sustancia del valor concebido en su forma natural, cuando este aspecto no representa ni tan siquiera el dos por ciento de dicha obra teórica.

viernes, 1 de mayo de 2020

Representación y pensamiento o el pensamiento como relación


El pensamiento conceptual se puede ejercer sobre cualquier objeto, incluso sobre objetos inexistentes. Hegel convierte a Dios en objeto de su pensamiento conceptual en su obra Lecciones sobre la filosofía de la religión. La clave para mí no está en el objeto sobre el que reflexiona, que como adelanté puede existir o no existir, sino en la calidad del pensamiento conceptual que aplica en la indagación sobre la naturaleza de ese objeto. Y en ese ámbito y bajo esas premisas Hegel reflexiona sobre la representación y el pensamiento y hace una reflexión o afirmación sobre el pensamiento que me ha resultado muy iluminador. Hay dos categorías operativas que en esa reflexión de Hegel son fundamentales: distintividad y relación. Con la representación como con la percepción logro establecer distinciones entre los objetos o descubro distinciones entre los objetos y en el interior de los objetos. Esta es la distintividad. Pero con el pensamiento logro relacionar unos objetos con otros o partes de un objeto con otras partes del mismo objeto. Esta noción del pensamiento como relación me resultó del todo reveladora. Me generó un enorme entusiasmo intelectual. De momento no le doy desarrollo. Lo dejo para más adelante. Pero quería comunicar a los lectores el revelador hallazgo.

Les transcribo la cita de Hegel del libro citado: “El pensar se traslada al conocimiento auténtico, que antes fue caracterizado como momento de egoidad,  porque el yo, el pensar es RELACIÓN en general, y ciertamente de aquello que es”.


viernes, 24 de abril de 2020

La universalidad absoluta: Anunciar la gloria del ser humano y manifestar su majestad


Hoy les obsequiaré con una cita del Hegel tomada del tomo I de su obra Lecciones sobre filosofía de la religión. Antes que nada debemos percibir a  Dios de manera antropológica. ¿Qué significa esta propuesta? Que debemos ver a Dios como un ser humano idealizado. En Dios no encontramos ninguna cualidad, virtud o fuerza que no se de en los seres humanos. Hablemos de la idea de que Dios creó el mundo. Pensemos en los seres humanos cuando apenas se distinguían de los animales y anotemos en una libreta con ilustraciones todas las cosas que han hecho desde ese entonces. Podremos observar que las creaciones del ser humano a lo largo de muchos siglos son impresionantes y parecen no tener límites. De muchas construcciones de la antigüedad nos asombramos: las pirámides egipcias, el coliseo romano o más recientemente las grandes catedrales góticas. Y en la actualidad pensemos en las grandes obras de ingenierías, los gigantescos puentes y petroleros, en los poderosos medios de transportes, la televisión, los grandes medios de comunicación, las imparables conquistas de la ciencia, el arte y hasta en la misma religión. Si bien podemos dudar de manera razonable de que Dios creó el mundo natural y al propio ser humano, de lo que no podemos dudar es del inmenso y todopoderoso mundo objetivo creado por el ser humano. Así que el punto de partida en el pensamiento religioso ha sido al revés de cómo el propio pensamiento religioso nos quiere presentar las cosas. Una vez que los seres humanos comprueban el todopoderoso mundo objetivo que han creado con su inteligencia, deducen que la naturaleza tuvo que ser creada igualmente por alguna inteligencia. De ahí la necesidad de pensar que tras la naturaleza exista un Dios. Pero cuando nos hablan de este Dios no mencionan nada que se de en él que no se de en los seres humanos. Lo único que sucede es que aquello que se da en los seres humanos de manera limitada y finita, se presenta en Dios de forma ilimitada e infinita. Pero esa infinitud que se presenta en Dios, también se da en el pensamiento. En el pensamiento ayudado por la imaginación todo puede darse y del mejor modo posible. Así que Dios bajo el punto de vista conceptual no es más que una creación del pensamiento humano. Partiendo de esta base, allí donde Hegel escribe Dios, yo lo he sustituido por ser humano.

domingo, 12 de abril de 2020

Formas de la conciencia


En ocasiones el pequeño saber se vuelve fundamental. O mejor dicho: el pequeño saber siempre es fundamental y decisivo.  Pero hay que saber apreciar lo pequeño. Hay mentes que solo están dispuestas para lo grande, pero no están preparadas para ello. Desprecian lo pequeño y lo elemental. Estos intelectuales se creen que están a una altura a la que en realidad no están. No saben que la esencia de la creación estriba en que lo grande se construye desde y con lo pequeño. Pero hay más: no saben saborear lo pequeño y no lo digieren bien. Lo mastican poco. Lo ven todo muy fácil y su pensamiento se vuelve volátil, especulativo y carente de forma.

martes, 31 de marzo de 2020

Sentimiento y conciencia


Jerónimo Artiles, al leer mi trabajo La libertad poética, le surgió la duda de por qué no hablé de la pasión como la unidad íntima entre sujeto y objeto y se la atribuí al sentimiento. Por pasión yo entiendo la fuerza que domina al sujeto en su atracción por el objeto. Mientras que el concepto sentimiento lo he tomado de Hegel en su Filosofía de la religión, donde se presenta emparejado y opuesto al concepto de conciencia. El sentimiento es la fuerza subjetiva clave para la existencia de la religión.