Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Lógica dialéctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lógica dialéctica. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2016

Campos eléctricos y campos magnéticos: lógica dialéctica

Escuchemos a Wilczek en el capítulo 20 de su libro La ligereza del ser: “Michael Faraday y Josep Henry habían descubierto que cuando los campos magnéticos se modifican en el tiempo crean campos eléctricos. El nuevo término de Maxwell encarnaba el efecto contrario: los cambios en los campos eléctricos producen campos magnéticos. Combinando ambos efectos obtenemos una nueva y espectacular posibilidad: campo eléctricos que cambian producen campo magnéticos que cambian, que producen campos eléctricos que cambian, que producen campos magnéticos que cambian… Obtenemos así una perturbación autorrenovable que adquiere vida propia”.

viernes, 15 de marzo de 2013

Una lección de dialéctica: lo inmediato es lo mediato

Cuesta entender que una cosa puede ser inmediatamente su contrario. Tradicionalmente se suele recurrir a ejemplos simples y se dice: lo negro es inmediatamente lo blanco, lo oscuro es inmediatamente lo claro. Pero tales cosas no suceden. Nada de eso es cierto. No siempre un contrario es inmediatamente su opuesto. Pero esto no contradice a la dialéctica. Lo único que se pone de manifiesto es que la dialéctica no abarca de forma absoluta toda la realidad.

sábado, 19 de junio de 2010

Dialéctica y concepción del dinero en Marx

Sólo he realizado una lectura de tu trabajo y, por lo tanto, sólo tengo impresiones. Su carga filosófica es grande y necesitaría muchas más lecturas para formular un juicio más fundamentado. Creo que en poco espacio tratas muchas cosas que exigirían entrar en más detalle. No obstante, tu trabajo de síntesis en excelente y tú mejor que nadie sabrá cuanto trabajo habrá mediado en este resultado que nos ofrece.

viernes, 18 de junio de 2010

La importancia de los matices y de los detalles

Hay personas, los dogmáticos entre ellos, que hablan como si en el mundo hubiera sólo dos colores: el blanco y el negro. Y suelen afirmar o es blanco o es negro. Parecen ignorar que entre el blanco y el negro hay siete colores y en cada color un sinfín de matices.  No sólo pecan de absolutistas, sino que no quieren ver el mundo en toda su profunda complejidad.

lunes, 14 de junio de 2010

Vladimir Ilích Ulianov y la dialéctica

“La dialéctica como conocimiento vivo, polifacético (cuyo número de facetas aumenta siempre), de innumerables matices  en el modo de abordar la realidad y de aproximarse a ella (con un sistema filosófico que, de cada matiz, se desarrolla en un todo): he aquí el contenido inconmensurable, rico, de la dialéctica en comparación con el materialismo metafísico,…”.  En torno a la dialéctica. Vladimir Ilích Ulianov.

lunes, 15 de junio de 2009

sábado, 6 de junio de 2009

La dialéctica y las transiciones

Primero les transcribo una cita de Vladimir Ilích contenida en la sección “La subjetividad” de sus reflexiones sobre la “Ciencia de la Lógica” de Hegel. Después de decir que Kuno Fischer “no muestra al lector cómo buscar la clave de las difíciles transiciones, matices, flujos y reflujos de los conceptos abstractos de Hegel”, añade lo siguiente: “Evidentemente también aquí lo principal para Hegel es señalar las TRANSICIONES. Desde cierto punto de vista, en ciertas condiciones, lo universal es lo individual, lo individual es lo universal. No sólo conexión, y conexión inseparable, de todos los conceptos y juicios, sino transiciones de uno a otro, y no transiciones, sino además identidad de los contrarios –eso es lo principal para Hegel”.

domingo, 3 de junio de 2007

La ley de la negación de la negación

Un hombre venezolano, que no siendo marxista se ha volcado recientemente al estudio del pensamiento de Marx, me formula una serie de preguntas sobre la dialéctica y el socialismo, a las cuales pienso responder por partes.

jueves, 20 de octubre de 2005

Hay que saber de que clase de contradicción se trata

“La dialéctica exige que se tenga en cuenta, bajo todos los aspectos, las correlaciones en su desarrollo concreto, y no arrancar un trocito de un sitio y un trocito de otro sitio”. Dialéctica y eclecticismo. Ilích Ulianov,  1921.

Es cierto lo que dice Pablo González: Ilích Ulianov no habló del análisis particular de un caso particular, sino del análisis concreto de un caso concreto. No obstante,  la definición de lo concreto y la explicación de su vinculación con lo particular que da Pablo no son  acertadas.

domingo, 16 de octubre de 2005

Concepto y dialéctica

Agradezco a todos la participación en el foro, incluido a Malime. Sin participación, sin riego y arrojo, el foro no tendría vida. Todos dependemos de todos. Y cada uno se desarrolla en lucha ideológica con el otro.  Donde hay diferencia hay movimiento. Así que no hacemos mal en avivar las diferencias. Y un edificio tiene muchos lados, muchas plantas, muchas actividades. Las diferencias son, por lo tanto, diferencias de punto de vista y diferencias del lado que se ve y se atiende. Malime, por ejemplo, atiende al lado humano de la economía.