Translate

jueves, 29 de diciembre de 2011

Sobre lo abstracto y lo concreto (Intervención)

Habla Jerónimo Artiles:


Cuando comencé a estudiar en el CEKAM, hace ya 20 años, no entendía lo que se me decía cuando se empleaban los términos concreto y abstracto. Pronto aprendí que no se trataba de hacerse con un significado de forma inmediata, y que con el tiempo, trabajo y esfuerzo, me iría haciendo con ambas categorías. Hoy me puedo referir a una misma cosa como concreta, si la pienso en un sentido, y como abstracta si la pienso en otro sentido. Ese  es el esfuerzo teórico que me voy a plantear.

Sobre lo abstracto y lo concreto (Respuesta)

Habla Francisco Umpiérrez:

Proletario Novato sitúa la cita de Marx en el marco de las contradicciones entre teoría y práctica. Pero no es ahí donde debería situarla. Las reflexiones de Marx, a las que pertenece esa cita, se enmarca exclusivamente en el seno de la teoría. Es cierto que Marx habla de la contradicción entre lo abstracto y lo concreto, pero tal y como esta contradicción se da en el seno de la teoría.

Sobre lo abstracto y lo concreto (Pregunta)

Habla Proletario Novato:


Hay una frase de Marx que dice lo siguiente:

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Naturaleza y causas del sectarismo

El 28 de diciembre de 2011 fue publicado en Rebelión un artículo de Roberto Herrera titulado El sectarismo, ¿enfermedad congénita del marxismo leninismo? De todas sus afirmaciones entresaco aquella donde expone lo que a su juicio constituye la naturaleza y causas del sectarismo: “Como podemos constatar empíricamente, el sectarismo político deviene por exceso de conocimiento o por su carencia, por fortaleza o  debilidad, por soberbia o estupidez”. En prácticas sectarias pueden incurrir todos los partidos políticos y todas las  personas de este mundo. Del mal nadie se libra. Pero una cosa es incurrir esporádicamente en prácticas sectarias y otra muy distinta es ser sectario por naturaleza y por toda la vida. De esta última clase de sectarismo participan los partidos de la extrema izquierda: los partidos autoproclamados marxistas leninistas y trotskista. De estos partidos se puede  decir que el sectarismo lo llevan en la sangre.  No obstante, no creo que las causas del sectarismo sean aquellas que enumera Roberto Herrera. Así que sin más dilación paso a darles mi propia visión del problema.

Cicerón por boca de Veleyo critica a Platón (A propósito de la naturaleza de los dioses)

Les transcribo unas palabras de Cicerón contenidas en su obra Sobre la naturaleza de los dioses. Habla Veleyo, uno de las tres participantes en el diálogo: “Resultaría ya prolijo hablar sobre la falta de rigor de Platón, quien dice en el Timeo que no se le puede asignar  un nombre al padre de este mundo, mientras que en los libros de las Leyes considera inconveniente cualquier tipo de investigación sobre qué es la divinidad. Pero que pretenda que existe un dios sin cuerpo alguno (asomatos, como dicen los griegos), eso no se comprende cómo puede ser, porque necesariamente carecería de sensación e incluso de sabiduría, de placeres, de todo aquello que consideramos indisociable de la noción de dioses”.

viernes, 16 de diciembre de 2011

La expresión semiótica

Hegel, presa del idealismo extremo, decía que todo concepto debía tener su realidad. Marx, por el contrario, decía que toda realidad merecía tener su expresión filosófica. Yo, siguiendo esta lógica, afirmo que toda realidad debería tener su expresión semiótica. No siempre estamos capacitados para hacerlo, en parte, porque  carecemos de los conocimientos necesarios sobre la realidad que merece ser expresada semióticamente, y en parte, porque no poseemos la capacidad y la habilidad necesarias para formular esa expresión. Pero la suerte nos sonríe: en la mayoría de los textos teóricos de los grandes pensadores encontramos  expresiones semióticas. Yo me limito en principio a recolectarlas; y después, si surge la oportunidad y dispongo de la capacidad, hago una pequeña reflexión semiótica.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Comentario

Sigo sin comprender cuál es el propósito de Claudio Guerri. ¿Busca el bien para el foro?  ¿Busca el bien para la semiótica? Yo creo que no busca ni lo uno ni lo otro. Insiste en salirme al paso y de un modo irrespetuoso afirmar que lo que yo hago no es semiótica.  Pero ¿cuáles son sus aportes? ¿Por qué no crea él su propia línea de debate? ¿Quién y qué se lo impide?

viernes, 9 de diciembre de 2011

Vestimenta y lucha de clases 4A

Me veo en la necesidad de reflexionar sobre el aspecto lógico de este debate. Siempre es bueno indagar las raíces lógicas de las diferencias de posiciones. Aclaro que no pretendo convencer. En el terreno de las ideas no soy de diálogo ni de conversación sino de lucha. Creo que la lucha de ideas clara, abierta y franca es mejor para el desarrollo de las ideas. No niego con ello la importancia y la función de otras formas discursivas colectivas. Pero cada cual se debe a lo suyo.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Vestimenta y lucha de clases (3A)

Estimado Antonio Caro:

Insistes en ver contradicción donde no la hay. De sobra es conocida la afirmación marxista de que el ser social determina la conciencia. De manera que de acuerdo con los cánones marxistas el ser social determina los significados y no al revés.

Vestimenta y lucha de clases (2A)

Estimado Antonio Caro:

Hay una aseveración tuya que no considero ética: que es imposible discutir seriamente conmigo. Me parece ofensivo. Me tengo por una persona muy seria y no me tomo nada a broma: mi vida prsonal no me lo ha permitido ni me lo permite. Tampoco me lo permite mi educación filosófica. Y lo que es más importante: trabajo duro y mis ideas por regla general suelo fundamentarlas. Si tú no te entiendes conmigo, será asunto tuyo y no mío, o de los dos. Pero eso no debería llevarte a aseverar que carezco de seriedad teórica.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Vestimenta y lucha de clases (3)

Antes que nada agradezco a Yolanda su participación. Me permite esclarecer algunos errores habituales en la reflexión político-ideológica. Estas son las palabras de Yolanda: “Creo que los esclavos también eran conscientes de ser mayoría sin tener que llevar un mismo traje, y no se rebelaron en esta época.  No hay más que ver las colas que hay en las oficinas de empleo de la gente que está sin empleo, y de la gente que tiene trabajo y está explotada; todos forman parte de la mayoría y no se ve la rebelión por ninguna parte”.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Vestimenta y lucha de clases (2)

Wilbert Tapia, miembro del foro Filosofía y Pensamiento, me formula la siguiente pregunta: “¿Cuál es el fundamento para afirmar que Séneca realizó un análisis semiótico de la relación entre vestimenta y lucha de clases? ¿Formuló él esa categoría? O, en todo caso, ¿cómo debe entenderse la afirmación?”.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Vestimenta y lucha de clases

En varias ocasiones he afirmado que en las más diversas ciencias podemos encontrar elementos de análisis semióticos. También podemos encontrarlos en la literatura y mucho más en la filosofía. La Ética siempre se ha considerado una rama de la filosofía, y entre sus objetos de reflexión está la relación entre el Estado y los ciudadanos. Y si está de por medio el Estado, estará de por medio la lucha de clases. De esto trata la obra teórica de Lucio Anneo Séneca titulada De la Clemencia. De dicho texto les transcribo la siguiente cita: “Un edicto del Senado dispuso en otro tiempo que un traje particular distinguiría a los esclavos de los hombres libres, y muy pronto se compendió el peligro que nos amenazaba si los esclavos comenzaba a contarnos”. Todas las personas a las que les he leído esta cita se han quedado sorprendidas. Jamás pensaron en esa iniciativa y mucho menos en las consecuencias de esa iniciativa. La mayoría conjeturaron: Si los esclavos vistieran con el mismo traje, en las plazas y en las calles se vería de modo manifiesto que son la mayoría y los esclavistas la minoría. Se desencadenaría a diario las más cruentas refriegas, las mayorías se abalanzarían sobre las minorías, y los sangrientos  asesinatos se producirían en masas.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Semiosis sustituyente y semiosis sustituida

Juan Magariños –leer su glosario- propone cambiar los nombre categoriales ‘semiosis sustituyente’ y ‘semiosis sustituida’  por  ‘semiosis constituyente’ y ‘semiosis constituida’ respectivamente.  Creo que estos nombres responden mejor al sentido de los conceptos.

sábado, 26 de noviembre de 2011

La representación como extensión de la intención significativa

Recomiendo al lector que lea previamente  Las espadas brillarán (significación y representación), que encontrará en mi blog bajo la etiqueta Semiótica.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Las espadas brillarán (significación y representación) 2

Wilbert Tapia, miembro del foro Filosofía y pensamiento, me formula dos preguntas: Una, ¿qué papel juegan los sujetos dentro del proceso de significación? Y dos, ¿pueden las representaciones reducir las intenciones significativas?

jueves, 24 de noviembre de 2011

Las espadas brillarán (Significación y representación)

Les transcribo primero un pequeño extracto del texto de Séneca titulado De la clemencia: “Esos millares de espadas que mi paz mantiene ociosas brillarán a una señal mía”. Paso ahora a la reflexión sobre significación y representación.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

A una señal mía (Segunda aclaración)

(Respondo de nuevo a Andrea)

Yo no sé lo que harán los otros ni respondo por los otros. Pero tengo en cuenta el sentir de los otros. Y no veo adecuado hablar en este foro de asuntos que no sean semióticos. No me parece adecuado herir susceptibilidades y crear diferencias que no sean productivas. Los promotores de la Revolución Cultural Proletaria en China, que tienen en su haber más de 66.000 asesinatos, eran partidarios de poner un cuadro rojo en todos los estamentos de la vida. Creían que no había asunto que no estuviera teñido por la ideología y por la lucha de clases. Eso se llama absolutismo y es una de las bases del extremismo. Que puedan haber análisis semióticos de hechos políticos e ideológicos, de eso no tengo duda. Yo mismo y en este foro los he hecho. Te aclaré mi intención y mi propósito  para este foro. Si tú tienes otras intenciones y otros propósitos, no seré yo quien se oponga a ellos. Adelante.

A una señal mía (Aclaración)

(Respondo a Andrea) 

En mi trabajo he intentado sólo dos cosas: reflexionar sobre el valor de las imágenes construidas con palabras y exponer cómo se constituye el significado de “espadas brillantes”. Y sobre ambos temas sólo proporcioné algunos trazos.

martes, 22 de noviembre de 2011

A una señal mía

Después de que Luccio Anneo Séneca, en su obra titulada De la clemencia, expresara las intenciones de su reflexión, “Me he propuesto escribir de la clemencia, oh Nerón César, para servirte en cierto modo de espejo, y mostrándote tu imagen a ti mismo, hacerte llegar al placer más inminente”, unos párrafos más adelante, hablando como si fuera el propio Nerón, dio expresión a esta impactante imagen: “Esos millares de espadas que mi paz mantiene ociosas brillarán a una señal mía: tales naciones quedarán destruidas, tales serán trasladadas, tales recibirán la libertad, aquéllas la perderán, aquellos reyes serán esclavos, tales cabezas recibirán la real diadema, tales ciudades se destruirán y tales otras se edificarán; todo esto está en mi mano”.

martes, 8 de noviembre de 2011

La lucha entre los signos y los objetos (6)

Lo importante en un foro es que se debata. También es importante que entren en juego concepciones diferentes para que las ideas adquieran desarrollo. Y añado algo que considero también decisivo: que cada cual haga caso a su conciencia y diga lo que piensa sin temores.

domingo, 6 de noviembre de 2011

La lucha entre los signos y los objetos (5)

Estoy de acuerdo con lo planteado con Hernán a excepción de un pequeño matiz. Y veo apropiado el concepto de valor agregado o valor añadido del que hace uso Eva.

sábado, 5 de noviembre de 2011

La lucha entre los signos y los objetos (4)

Hablemos para entendernos y hablemos con transparencia.  Seamos serios y seamos sinceros. Claudio Guerri en todas las ocasiones en que se ha referido a mis trabajos lo ha hecho en tono desagradable y burlón. De esta situación ha tenido plena conciencia Marta López, a quien agradecí mediante correo particular su intervención. Claudio Guerri y yo no nos caemos bien. Si tú justificas su comportamiento, lo siento. Para mí carece de justificación ética. Insistes en expresiones inadecuadas, como cuando dices que “es lógico que frente a afirmaciones que se consideran aberrantes en cualquier materia, se reaccione con enfado emocional”. La clave aquí está en si las posiciones  teóricas ajenas deben considerarse aberraciones. Creo que es un error considerarlas así. Entiendo por ética los principios y valores que deben presidir las relaciones humanas en cualquier ámbito de actividad  y que hacen que estas relaciones sean dignas y admirables. Y creo que aquí, donde la mayoría de sus participantes son profesores de universidad, la ética debería escribirse con mayúscula.

La lucha entre los signos y los objetos (3)

Antes mis posiciones expresadas en mis dos trabajos dedicados a exponer las luchas entre los signos y los objetos, Wilbert Tapia, miembro del foro Filosofía y Pensamiento, me preguntó: “¿Y qué sucede con los objetos matemático?  Esta fue mi respuesta: Tendríamos que preguntarle a Frege si los números son objetos o conceptos o si un concepto puede ser objeto de otro concepto o de la representación.  Pero Wilbert Tapia es un pensador insistente. Así que de nuevo me salió al paso y volvió a formularle la pregunta inicial: “Aún si los números fueran conceptos, igualmente serían objetos (conceptuales). Entonces la pregunta se mantiene en pie”.

viernes, 4 de noviembre de 2011

La lucha entre los signos y los objetos (2)

Primera cuestión que quiero solventar. Afirma Antonio Cario que comprende el enfado de Claudio Guerri causado por mis afirmaciones.  Comprenderás, estimado Antonio Caro, que esta postura tuya no la pueda aceptar. Nadie debe tener razón al enfado por causa de una afirmación semiótica o por una defensa de una determinada teoría semiótica ajenas. Así que en términos éticos me resulta inaceptable tu afirmación. Aquí hay que ser prudentes y respetuosos. Ir más allá de lo debido, admitir como legítimas reacciones emocionales ante las diferencias de ideas, pone en peligro nuestra convivencia y el desarrollo normal de las actividades de este foro.

jueves, 3 de noviembre de 2011

La lucha entre los signos y los objetos

Respondo a Martín Acebal, a quien agradezco su participación. Martín Acebal hace la siguiente afirmación: “Si entendemos que el objeto es una construcción semiótica (no de la disciplina sino de los lenguajes), no es posible poner cosas en el objeto, porque ese mismo objeto sólo existe en la medida en que es objeto de diferentes semiosis”.

domingo, 30 de octubre de 2011

Inflación significativa

Supongamos una economía donde no hay bancos y todos los pagos se realizan en efectivo y al contado. ¿Cuánto dinero necesitaríamos para que la economía funcionaria de modo fluido? El necesario para realizar los precios de las mercancías puestas a diario a la venta. Si se da el caso que la cantidad de dinero que ponemos en circulación es superior a la necesaria, se produciría inflación. Las mercancías verían incrementado sus precios  y el dinero perdería valor. El valor de las mercancías no habría aumentado, sólo su precio.

Algunas reflexiones metodológicas III

¡Ay de ti!, Claudio Guerri, que reconoces que no puedes evitar decir muchas cosas de los objetos. Ya sabía de tu incontinencia y de tus excesos verbales. No es la primera vez que me colmas de oprobios, pero ya no te lo tengo a mal. Es tu sino. Lo peor, inefable Claudio, no es que se digan muchas cosas de un objeto, sino que se digan de manera torcida y oscura.

viernes, 28 de octubre de 2011

Algunas reflexiones metodológicas II

Cuando hablamos de objetos realizamos procesos cognitivos. Ahí estamos de acuerdo. Pero la clave para mí está en la función de esos procesos cognitivos: ¿Describen aspectos que están en el objeto o añaden aspectos que no están en el objeto? ¿Ayudan a que el objeto se vea más claro o lo oscurecen?

miércoles, 26 de octubre de 2011

Algunas reflexiones metodológicas

La metodología de investigación, análisis y exposición interesa a todas las ciencias. No sé si sería del todo oportuno hablar de una metodología semiótica. Soy más partidario de plantear que en todo, tanto en el terreno de la práctica como en el de la teoría, es necesario actuar con método. Sabemos así de dónde partimos, qué caminos seguimos, qué objetivos nos proponemos, e incluso podemos deshacer lo que hemos hecho.  La clave del método está en que en el quehacer no nos perdamos ni hagamos que los otros se pierdan.

martes, 25 de octubre de 2011

Crisis y tasa de ganancia

Interpretación y transformación


Algunos creen que con una nueva interpretación de la crisis daríamos pasos seguros para solucionarla. Vistas las cosas así, todo parece depender de la teoría.  Pero desde hace tiempo sabemos por Marx que no se trata de producir una nueva interpretación del mundo sino de transformarlo. Si cuando se hablara de la crisis se hiciera desde la perspectiva de la transformación del mundo capitalista, entonces si estaríamos cerca de la solución. Los reformistas siguen creyendo que es posible otro mundo sin que se tomen medidas firmes en contra de las grandes fortunas y de la propiedad privada. De este modo sólo se genera en parte ilusión y en parte impotencia. Yo diría más: en muchas ocasiones, sobre todo en el ámbito de las transformaciones políticas, las ilusiones no son más que manifestaciones de la impotencia política.

martes, 11 de octubre de 2011

Joseph Stiglitz o las inconsecuencias del reformismo

Recomiendo al lector que antes de leer este artículo lea el trabajo de Joseph Stiglitz publicado en Rebelión el 8 de octubre de 2011 y titulado Para curar la economía. En varias ocasiones he defendido la necesidad de que la izquierda radical se alíe a la izquierda reformista –socialismo burgués –con el fin de frenar a la derecha burguesa. De momento eso no es posible, sencillamente porque la izquierda radical carece de representación parlamentaria y, por consiguiente, carece de poder político. Esta circunstancia hace que las inconsecuencias de la izquierda reformista sean mayores que en el caso de que existiera una izquierda radical con representación parlamentaria.

viernes, 7 de octubre de 2011

La lectura de Fausto o las dificultades en la comprensión del lenguaje complejo

Les comenté a los miembros del CEKAM que me había  hecho con la más importante obra literaria de  Goethe: Fausto. Tres de ellos me dijeron que ese texto era de muy difícil lectura. A los quince días les comenté que Fausto no me había resultado de difícil lectura, que tal vez ellos cuando lo leyeron no tenían la suficiente formación, y les invitaba a hacerlo de nuevo. Pero continuaron con su resistencia. Les leí un pequeño fragmento y aún así se resistían a reconocer que yo estuviera en lo cierto. Me vi obligado a aclarar ciertos aspectos relacionados sobre qué significa que un texto sea de fácil lectura. Todas las cosas siempre tienen parámetros relativos y son estos parámetros de los que hay que hablar para despejar dudas y lograr el entendimiento mutuo.

martes, 4 de octubre de 2011

Las horas de trabajo y las expresiones elípticas

No sólo en el lenguaje corriente también en el lenguaje teórico son abundantes las elipsis. Como de la conciencia teórica se debe exigir el máximo rigor y precisión,  es conveniente saber y hacer saber cuando usamos expresiones elípticas. Toda expresión elíptica es una expresión resumida de una expresión desenvuelta o plenamente desenvuelta.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Dialéctica, simpleza y absolutismo

“…y así conocer y pensar lo diferente como diferente pese a su parcial concordancia, y lo idéntico como idéntico pese a su parcial diversidad, todo ello conforme al fin y respecto a lo que en cada caso impere: todo eso lo hace el juicio. Su carencia es la simpleza. El simple no reconoce, bien la parcial o relativa diversidad de lo que es idéntico en un respecto, o bien la identidad de lo que es relativa o parcialmente distinto”. El mundo como voluntad y representación. Arthur Schopenhauer. Pág. 115. Editorial Trotta.

viernes, 9 de septiembre de 2011

El transcurrir del conocimiento

Arnón, uno de los miembros  del Centro de Estudios Karl Marx, hizo equivalentes un juicio de Hegel con una idea de Borges. Yo tuve mis dudas. Él estuvo un tiempo localizando el texto. Al final cumplió su propósito. El texto, un pequeño y hermoso cuento, lleva por título La forma de la espada. Aisladamente las expresiones de Hegel y de Borges eran iguales y se podían suponer como idénticas en significados. Pero bajo el punto de vista de los concretos a los que pertenecían no significaban lo mismo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Cristianismo, ateísmo y agnosticismo

Los escépticos me decepcionan. Desempeñan en el terreno de la filosofía el mismo papel que la clase media en las luchas sociales. Comparten de forma inconsecuente los postulados de los ateos fisicalistas. Después diré por qué. Los ateos fisicalistas definen a Dios como un ser imaginario, esto es, un ser inexistente. Y concluyen que quien cree en Dios, esto es, en un ser imaginario, es una persona irracional. Pero los ateos fisicalistas  parten de una premisa falsa, puesto que para los creyentes Dios sí existe. De todos modos la afirmación de que Dios es un ser imaginario es una representación excesivamente simplificada de la religiosidad, supone una ruptura epistemológica con sus fundamentos históricos, antropológicos  y sociológicos.  Supone hablar de manera intemporal de un fenómeno que está determinado históricamente.

domingo, 28 de agosto de 2011

sábado, 27 de agosto de 2011

El hombre y la religión

Me he visto obligado a reflexionar de nuevo sobre el hombre y la religión debido a un debate celebrado en el foro Filosofía y Pensamiento, donde su moderador, Luís Ledo, está transitando el camino del extremismo. Los extremistas cometen el error de simplificar las cosas en exceso, de no observar y evaluar todos los lados que constituyen el fenómeno sobre el que se polemiza, y reducir el debate a un sí o a un no. Es propio del pensamiento metafísico no sólo considerar las cosas en la forma del ser en exclusividad, sino también no considerar que entre los contrarios haya transición. Así no son capaces de contemplar comportamientos religiosos entre las personas presuntamente ateas y comportamientos materialistas entre las personas religiosas.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Einstein sobre Newton

En su artículo La mecánica de Newton y su influencia en el desarrollo de la física teórica, Albert Einstein se expresa en los siguientes términos:

sábado, 20 de agosto de 2011

Palabras de Cristobal Colón sobre el oro

“El oro es excelentísimo; del oro se hace tesoro, y con él, quien lo tiene, hace cuanto quiere en el mundo, y llega a que echa las ánimas al paraíso.” (Colón, en carta escrita desde Jamaica en 1503). Cita extraída de El Capital de Karl Marx.

La escasez

En el reciente debate que hemos tenido en el foro se ha hablado mucho de la escasez, especialmente Sergio. Se afirma que cuanto más escaso es un producto, más alto será su precio. No en vano Samuelson y Nordhaus definen la economía en los siguientes términos: “La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirla entre los diferentes individuos”.

jueves, 18 de agosto de 2011

¿Es el oro un valor de uso?

Escuchemos a Luís Ledo: “Dado que el oro no tiene casi ninguna utilidad industrial (al menos su precio no se relaciona con su utilidad sino sólo con que ejerce sobre los seres humanos el mismo atractivo que cualquier objeto brillante sobre las urracas), no puede interpretarse la compra de oro como inversión sino sólo bien como especulación bien como compra irracional: quién tiene un kilo de oro en su mano no tiene nada de valor de uso y sólo puede esperar que otro ser irracional venga a comprárselo”.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Si me preguntaran qué hacer con el poder financiero

Cada cosa debe tener su propio peso y dimensión. La crisis de la deuda soberana no es más que la manifestación de que el Estado capitalista está en manos de los capitalistas. No hay ámbito de la economía, tanto en la esfera de la inversión como en la esfera del consumo, que no esté mediado por el crédito. Y el Estado no puede ser menos. Prestar dinero a cambio de un interés, decía Marx, es la forma más irracional del capital: las cosas se presentan como si del dinero pudiera brotar más dinero. Y así es en apariencia y así es, por lo tanto, en la realidad: del dinero brota más dinero. Pero en esencia no brota del dinero, sino de las ganancias y de los salarios. El interés no es más que una parte de las ganancias y de los salarios que los prestatarios tienen que entregar a los prestamistas. Y en el caso del Estado, el interés  no es más que una parte de los impuestos recaudados, que no son más que deducciones de salarios y de ganancias. Así que la esencia de la crisis de la deuda está en el capital productor de interés, en su irracionalidad, en permitir que los propietarios de dinero vean crecer de forma continua su riqueza monetaria. El poder del dinero, el poder de las finanzas, el poder del interés, es el poder del no trabajo sobre el trabajo.

domingo, 7 de agosto de 2011

La esencia

Como sé que Domingo J. Subero es un profundo amante del pensamiento de Hegel, no he podido resistir la tentación de transcribir una cita del genial pensador alemán  de su obra Fenomenología del espíritu, que contiene en un mismo trazo el sí y el no. En verdad la vida es así. Ningún sí es totalmente sí y ningún no es totalmente no. Todo sí contiene muchos noes y todo no contiene algunos síes. Sólo basta con dejar que las cosas sigan su curso y lleguen sus momentos de transición. De sobra está decir que la definición de esencia proporcionada aquí por Hegel es una de tantas.

sábado, 6 de agosto de 2011

jueves, 4 de agosto de 2011

Negación y destrucción del valor de uso

“El valor de cambio debe ahora, por el contrario, afirmarse en su existencia como valor de uso su existencia real, no sólo puramente formal, mantenerse como valor de cambio en el valor de uso y brotar de él. La existencia real de los valores de uso es su negación real, su absorción, su destrucción en el consumo”. Pág. 457

miércoles, 3 de agosto de 2011

El valor que existe para sí

“El valor que se valoriza, es decir, que se multiplica en la circulación, es el valor de cambio que existe para sí, que recorre la circulación como fin en sí”. Marx. Grundrisse 1857-1858. Pág. 448.

martes, 2 de agosto de 2011

Reflexiones sobre el ser, la realización y la negación

Respondo a las objeciones del señor X.  Primera cuestión: Le aconsejé al señor X sobre la conveniencia de recurrir a los ejemplos particulares  con el fin de asimilar de forma más plena los conceptos. La objeción que me plantea el señor X es que este procedimiento se puede volver interminable y puede generar confusión. Segunda cuestión: Dice el señor X que está empezando a pensar que la realización tiene que ver con el fin que tienen los objetos, pero añade que esto resulta muy problemático si se piensa en el fin de una piedra, de una planta o del universo.  Y tercera cuestión: afirma el señor X en que sigue sin entender la negación en su sentido práctico y mi afirmación de que el ser se realiza en su negación.

domingo, 31 de julio de 2011

El motivo material del intercambio

“El valor de uso actúa en la circulación como lo que ya era antes de ella e independientemente de ella, como objeto de una determinada necesidad. Como tal era y sigue siendo el móvil material de la circulación, y ésta, como la forma social, no le afecta para nada. En el movimiento M-D-M, lo material se manifiesta como el verdadero contenido del movimiento: el movimiento social es solamente la mediación llamada a desaparecer, para satisfacer las necesidades individuales”. Páginas 441-442.

Editorial

Marx. Grundrisse. 1857-1858 II. Citas.



Fondo de Cultura Económica. 1985

Unidad animada y unidad en quietud

Yo me considero un recolector de categorías. No desaprovecho la ocasión de actuar como tal, sobre todo cuando leo textos de Hegel y de Marx. El texto donde he recogido las categorías que encabezan este trabajo es de Marx: El Capítulo del Capital. Cuaderno VI. Grundrisse 1857-1858 II.  Las categorías son de naturaleza filosófica, pero contenidas en un texto de economía. Se muestra así la necesidad que tiene la economía de la filosofía. Mediante el concurso de la filosofía se ven cosas, nos permite producir representaciones, que de otro modo no sería posible. Desgraciadamente el pensamiento económico convencional es muy ajeno a las profundidades filosóficas.  No pretende ir más allá de las ideas que se forman los agentes económicos en su práctica.

sábado, 30 de julio de 2011

Trabajo muerto

El capital es trabajo muerto que sólo revive, como los vampiros, chupando trabajo vivo, y vive cuánto más trabajo vivo chupe.

(Libro I. Tomo I. Pág. 312).

Editorial

Las citas de El Capital, que indicaré señalando la página y añadiéndole un título, corresponden a El Capital de Karl Marx, Ediciones Akal, S.A., 1976.

jueves, 28 de julio de 2011

Realización y negación (Hegel por medio de Marx)

No creo que las categorías de Hegel sean equívocas, al igual que tampoco creo que el pensamiento de Hegel sea oscuro. Hegel es un pensador preciso y claro. Sí acepto que el pensamiento de Hegel es muy complejo. Así que el carácter equívoco atribuido a las categorías de Hegel provienen del lector y no de su autor. El pensamiento de Hegel tiene la dificultad que siempre se desenvuelve en el reino de la abstracción y es muy difícil ver lo que representa. De ahí que recurra a Marx para ejemplificar el pensamiento de Hegel. Pondré un sencillo ejemplo de dialéctica hegeliana. La idea es que la realización de un ser es su negación. Algunos pensarán que esto es un pensamiento arbitrario o un simple juego del lenguaje. Pero demostremos que no es así.

Capacidad de trabajo y trabajo objetivado

En la economía convencional se suele hablar del trabajo, junto con la tierra y el capital, como factor de producción. Se da a entender que el obrero vende trabajo al capitalista.  Pero las expresiones categoriales elípticas de los conceptos, y  “trabajo”  en este contexto lo es, son equívocas. En este contexto lo correcto es hablar mediante estas dos categorías: trabajo objetivado y capacidad de trabajo.

sábado, 23 de julio de 2011

Filosofía, ¿dónde estás?

Se habla de la diferencia de valor social entre la política y la filosofía. Sin duda que la política es asunto de todos y un asunto del que no se puede prescindir. La política es poder, esto es, es Estado, pero también es política económica. Decía Lenin que la política es la expresión concentrada de la economía.

viernes, 22 de julio de 2011

El capital como relación social

Iván de Rosario me plantea que no entiende cuando Marx habla del capital como relación social. Me dice que le cuesta no plantearse el capital como cosa. Así que aclaremos este pormenor.

¿Qué es lo concreto?

Iván de Rosario, un estudioso del marxismo, me pide que le explique qué entiende Marx por concreto. Me dice que no entiende  una idea de Marx contenida en su texto “El método de la Economía política” y que reza así: “Lo concreto es concreto porque es la síntesis de muchas determinaciones, es decir, unidad de lo diverso”. Me solicita que le explique qué son las determinaciones y que le ponga un ejemplo de determinación y de concreto.

miércoles, 20 de julio de 2011

La visión sombría del mundo

Aconsejo al lector que lea previamente el artículo de Alejandro Nadal titulado “Sueños y pesadillas del imaginario reaccionario”, http://www.jornada.unam.mx/2011/07/13/opinion/025a1eco, porque sirve de ejemplo de la visión que quiero criticar. Visiones como estas abundan mucho en el seno de la izquierda y pueden encontrarse en páginas tan importante como Rebelión.

jueves, 14 de julio de 2011

¿Se está restaurando el neoliberalismo?

He leído varias veces el artículo de Alejandro Nadal titulado “Impedir la restauración neoliberal”.  Formularé algunas valoraciones críticas. Aconsejo al lector que antes de leer este trabajo lea el de Alejandro Nadal, http://www.jornada.unam.mx/2011/07/06/opinion/031a1eco, para que así entienda mejor el sentido y alcance de mi crítica.

miércoles, 13 de julio de 2011

La crisis de la deuda en Europa

He leído el artículo de Eric Toussaint titulado “Enfrentarse a la crisis de la deuda en Europa”. Quisiera hacer una pequeña reflexión crítica.

domingo, 19 de junio de 2011

Definición de semiótica (2)

Si alguien afirma que Dios está en todas partes, estará haciendo una afirmación absoluta. Si alguien afirma que el espacio es igual en todas partes, estará haciendo una afirmación absoluta. Del mismo modo si alguien afirma que “cuanto se le presenta al ser humano para ser percibido lo hace en cuanto signo”, estará haciendo una afirmación absoluta. Y si Magariños defendía esta posición, también estaba haciendo una afirmación absoluta. Y esto nada tiene que ver con el maniqueísmo.

Definición de Semiótica

John Lyon, en la sección “9.1.2. La desatención de la semántica en la lingüística moderna”  de su obra “Introducción en la Lingüística Teórica”, dice lo siguiente:

sábado, 18 de junio de 2011

La ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia

En el pensamiento dialéctico es importantísimo tener en cuenta los detalles y los matices. También es decisivo saber en que fase de desarrollo se encuentra  el objeto de estudio para determinar el modo específico en que se manifiestan las contradicciones en dicha fase.

La crisis y la caída de la tasa de ganancia

He comprado el libro de Michael Heinrich titulado “Una introducción a El Capital de Marx” porque en el foro se le mencionó.

Todos iban vestidos de blanco

Una vez un jinete montado a su caballo recorría las llanuras matando a todos los que iban vestidos de blanco.

viernes, 17 de junio de 2011

¿Datos objetivos o inventos?

En su último mensaje Rolando Astarita, refiriéndose de forma no explícita  a mi trabajo “Por un concepto extenso de socialismo”,  dice que lo que yo afirmo sobre los marxistas son inventos y no datos objetivos.  Argumenta que los marxistas en las fábricas, en las escuelas y en otros lugares resisten al capital y luchan por mejorar la vida de los trabajadores.

A propósito del artículo de Alejandro Nadal "Medianoche en la economía mundial"

http://www.jornada.unam.mx/2011/06/15/opinion/022a1eco

Lo general necesita de lo particular

La concepción materialista y dialéctica del mundo tiene como una de sus premisas básicas la afirmación de que todas las cosas están determinadas históricamente. Así que en el análisis de la cosa, sea el dinero o el Estado, hay que incluir su historia. Se trata de evitar así ese comportamiento filosófico que cuando se enfrenta a las cosas las supone como dadas o como objetos extraños.

jueves, 16 de junio de 2011

¿Es la fuerza de trabajo un objeto exterior?

Creo que en Adolfo están mezclados, tal vez confundidos, la determinación de la objetividad con la determinación de la exterioridad. 

El nocivo extremismo de Isaac Rosa

Empiezo transcribiéndoles el artículo “Violencia en el Parlament” de Isaac Rosa   publicado por Público y Rebelión en el día de hoy.

miércoles, 15 de junio de 2011

Concreción y abstracción en el reconocimiento - Marx y Hegel

“Para relacionar estas cosas entre sí como mercancías, los guardianes de mercancías tienen que comportarse entre sí como personas cuya voluntad reside en esas cosas, de suerte que uno se apropia de la mercancía ajena, alienando la propia, solamente con la voluntad del otro; esto es, cada uno lo hace mediante un acto de voluntad común a ambos.  De ahí que tengan que reconocerse recíprocamente como propietarios privados”.  Karl Marx. El Capital.

La religión y el pensamiento reflexivo o Dios tiene forma esférica

El pensamiento reflexivo también se da en el ámbito de la religión. Y no sólo ahora, donde el interés por pensar ha decaído enormemente, sino desde tiempos inmemorables.

El error de no partir de lo existente

El gran error de Isaac  Rosa, como el de muchos analistas de la izquierda radical, es muy sencillo: No parte de la conciencia social mayoritaria, que no desea el socialismo sino el capitalismo, sino de su propia conciencia. Y así la inconsciencia la presenta como resistencia o aguante.

El significado de los cambios económicos en Cuba

“Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal al que haya de sujetarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual”. Karl Marx. La ideología alemana

Librecambismo y proteccionismo: una cuestión preliminar

En algunos círculos marxistas se siguen planteando las cosas en términos generales: ¿Marx y Engels estaban a favor del librecambio o del proteccionismo?

martes, 14 de junio de 2011

Warren Buffet: el mago de las finanzas

“Uno de los grandes males de la espiritualidad europea capitalista contemporánea es la abyecta acritud”

Reflexiones sobre el desenvolvimiento de la crisis

Pequeña introducción


Estoy indignado por el modo en el que se está desenvolviendo la crisis. Me duele muchísimo que la izquierda radical carezca de poder político en Europa. Puesto que no hay poder político efectivo cuando se carece de representación parlamentaria.

¿Por qué la revolución proletaria ocurrió en la Rusia zarista y no en Inglaterra ni en Alemania?

Carlos Coronado, un filósofo autodidacta perteneciente al foro Filosofía y Pensamiento, me formuló la siguiente pregunta: ¿Por qué la revolución proletaria ocurrió en la Rusia zarista y no en Inglaterra ni en Alemania?

Por una Filosofía al servicio de la transformación de la realidad

¿Cómo puede pretenderse transformar la realidad desde el escepticismo y el kantismo? ¿Cómo puede pretenderse transformar la realidad si se duda de su existencia objetiva y de la posibilidad de conocerla?

domingo, 12 de junio de 2011

Ley de la toma de conciencia

Por Vygotsky he sabido de la ley de la toma de conciencia y que fue enunciada por Claperede. Su contenido es el siguiente: un impedimento o una alteración en una actividad automática hace que su autor tome conciencia de la actividad. Vygotsky recurrió a ella para reflexionar sobre el habla y el pensamiento en los niños.

viernes, 10 de junio de 2011

¿Cómo desmontar al kantismo y a toda clase de idealismo?

El idealismo está presente en todas las esferas del saber: en la economía, en la lingüística, en la semiótica, etc. El problema filosófico fundamental sigue y lo seguirá siendo el constituido por la relación entre el ser y el pensar. Es tanto un problema ontológico como un problema epistemológico.

miércoles, 8 de junio de 2011

La ruptura de la esencia con la existencia

Esta reflexión tiene como causa originaria unas ideas expuestas por Ludwig Feuerbach en “Tesis provisionales para la reforma de la filosofía”. Pero en la elaboración también están presentes el pensamiento guía de Hegel y de Marx. Y por supuesto están también presentes mis preocupaciones epistemológicas y semiológicas. La reflexión versa sobre la lucha entre signo y existencia y el enseñoramiento que ejerce el signo sobre el ser en la mente de muchos semiólogos.

martes, 7 de junio de 2011

Objeto y sujeto

Objeto

Conciencia exacta de los hechos existentes y derrocamiento de lo existente

En  “La ideología alemana” Marx hace la siguiente afirmación: “Feuerbach aspira, pues, como los demás teóricos, a crear una conciencia exacta acerca de un hecho existente, mientras que lo que al verdadero comunista le importa es derrocar lo que existe”.

Valor y valor de cambio

El valor es la cantidad de trabajo que la sociedad necesita para producir un bien o un servicio. Pero ninguna mercancía, sea un bien o un servicio, puede expresar por sí misma su valor. Si preguntamos cuánto vale 1 mesa, no diremos 1 mesa. Necesitamos de otra mercancía para expresar su valor: diremos 1 mesa vale 5 kilos de solomillo. Por valor de cambio se entienden dos cosas: por una  parte, la relación de cambio entre dos mercancías, y por otra parte, la mercancía que sirve para expresar el valor de otra mercancía. Nosotros lo entenderemos siempre en este último sentido. Así que si preguntamos cuál es el valor de cambio de 1 mesa, diremos: 5 kilos de solomillo.

Valor de cambio y dinero

Habíamos dicho que por valor de cambio entendemos la mercancía que usamos para expresar el valor de otra mercancía.  Eso ocurría en la antigüedad: originariamente cualquier mercancía servía para expresar el valor de la otra. Pero hoy día, tras un largo proceso de evolución, la única mercancía que se usa para expresar el valor de las mercancías es el dinero. Así que el dinero no es más que el valor de cambio acabado. Marx empleará en ocasiones el término de valor cambio como sinónimo de dinero, puesto que el dinero es el valor de cambio por excelencia.

Mercancía y dinero

Si una mesa vale 100 euros y 5 kilos de solomillo de ternera valen 100 euros, entonces una mesa vale 5 kilos de solomillo. De este modo demostramos dos cosas:
Una: cualquier mercancía en particular puede hacer de dinero.

Y dos: El dinero era originariamente una mercancía.


El porqué de las aclaraciones conceptuales

Cuando llevo a cabo una reflexión teórica no suelo dar nada por sabido. Intento siempre elaborar los conceptos básicos de la esfera o sector del saber donde se circunscribe la reflexión. Lo haga por varias razones:

lunes, 6 de junio de 2011

Trabajador y esclavo (Hegel en Marx)

Una de las características del pensamiento de Marx es su enorme riqueza categorial. Esta misma característica concurre en el pensamiento de Hegel. De ahí que para mí leer los textos de estos dos pensadores represente un disfrute inigualable. Pero el asunto que me ocupa es demostrar la notable importancia que tiene el pensamiento de Hegel en el pensamiento de Marx. Hay que tener en cuenta que la robustez y la riqueza del pensamiento de Karl Marx le vienen en parte del pensamiento de Hegel.

sábado, 4 de junio de 2011

Crítica materialista a la fenomenología de la certeza sensible de Hegel

Autor de referencia: Feuerbach

Texto de referencia: Principio de la filosofía del futuro



Para comprender mejor esta reflexión recomiendo al lector que estudie previamente un trabajo mío titulado “Lógica dialéctica de la certeza sensible”, que podrá encontrar en este mismo blog bajo la etiqueta “Filosofía hegeliana”.

Lógica dialéctica de la certeza sensible

Introducción
Tradicionalmente el pensamiento filosófico  se ha planteado dos problemas que, a pesar de su aparente absurdo, tienen toda su sal y todo su sabor: uno, ¿existen los objetos del mundo exterior?, y dos, ¿podemos conocerlos?  Hegel, en su estudio sobre la certeza sensible, no habla exactamente de estos dos problemas, sino de otro que guarda cierto parecido con el primero: dice que hay ciertos filósofos que hablan de la existencia de los objetos externos como seres absolutamente singulares, totalmente personales e individuales, afirmando que esa existencia posee certeza y verdad absoluta para la conciencia.  Se trata de saber si en la certeza sensible nos viene dado el carácter singular de los objetos externos o su carácter universal,   y no de sí existen o no existen. Lo que plantea Hegel es si aquello que se supone de lo que se habla, la singularidad del objeto externo, es exactamente de lo que se habla. Hegel, para quien el lenguaje es lo más verdadero, plantea que como el lenguaje expresa lo universal le es imposible expresar lo singular. Dicho de otro modo: lo singular y lo sensible permanecen inasequibles para el lenguaje.

lunes, 30 de mayo de 2011

La penetración del lenguaje en todo (II)

Habíamos dicho que el lenguaje ha penetrado en todas las formas de la subjetividad: en el deseo, el impulso, la necesidad, las inclinaciones, la voluntad, la percepción, la representación, la imaginación, etc. Pero todas estas formas de la subjetividad presuponen que algo, aquello que hace de objeto de esas formas de la subjetividad, sea representado, esto es, sea hecho interior. De manera que todo aquello que se ha hecho interior por medio de la representación, queda también penetrado por el lenguaje, queda cubierto por lenguaje, cae en las redes del lenguaje. De ahí el imperio del lenguaje: no sólo ha alcanzado al mundo interior sino también al mundo exterior.

La penetración del lenguaje en todo

 Referencias



Autor: Hegel

Texto: Prefacio a la segunda edición de Ciencia de la Lógica


domingo, 29 de mayo de 2011

Algunas palabras sobre el 15-M


Creo que muchos analistas de izquierda se equivocan. Están queriendo ver en ese movimiento lo que no hay. Se equivoca Julio Anguita cuando dice que esos jóvenes son los nuestros. La izquierda radical, en especial sus vanguardias, no debería entrometerse en ese movimiento. Debería respetar su autonomía y su evolución. No es correcto saltarse las etapas necesarias de la evolución de los movimientos sociales. Es un movimiento de protesta y un movimiento de indignación. No deberíamos ir más allá.

Índice



sábado, 28 de mayo de 2011

Reflexiones sobre percepción y lenguaje

Introducción

Jerome Bruner, en su obra Actos de significado, muestra una gran decepción por los derroteros que ha seguido la revolución cognitiva. A su juicio, esa revolución se ha desviado hacia problemas que son marginales en relación con el impulso que originariamente la desencadenó.

viernes, 27 de mayo de 2011

Partidos políticos y clases sociales

Los comunistas, por regla general, han simplificado las relaciones entre los partidos políticos y las clases sociales. Se plantean las cosas así: por un lado, está el partido capitalista que representa a la clase capitalista, y por otro lado, está el partido comunista que representa a la clase obrera. Si las cosas fueran así de fácil y de transparentes, mañana mismo, al ser la clase obrera la mayoritaria, los partidos comunistas y partidos obreros en general ganarían las elecciones en toda Europa y en Estados Unidos. Por el contrario, la burguesía presenta a los partidos políticos como representantes de los intereses de los ciudadanos,  no de las clases sociales, y la única diferencia que establece entre ellos es de tipo ideológico. Así que el error en torno a la relación entre partidos y clases se reparte entre la izquierda y la derecha, la primera por simplificar la igualdad entre los partidos y las clases, y la segunda, por reducir las diferencias de clase a diferencias ideológicas y por presentar la sociedad, no como una sociedad dividida en clases, sino como un conjunto de ciudadanos.

Mundo objetivo o los nombres de conjuntos vacíos (Jürgen Habermas)

Dice Habermas en la página 149 de su libro Verdad y Justificación lo siguiente: “A esta universalidad de la validez de la verdad le corresponde, por el lado de la referencia, la suposición de que el mundo es uno y el mismo para todos, con independencia de la perspectiva desde la cual nos refiramos a algo en él”. Y en la página 155 dice esto otro: “Por tanto, también después del giro lingüístico la afección de los sentidos y el éxito de la acción equivalen a los dos medios a partir de los cuales se nos imponen las limitaciones de un mundo objetivo que suponemos independiente e idéntico para todos”. Fijémonos en las  ideas centrales de estas dos citas: una, suponemos que el mundo es uno y el mismo, y dos, suponemos que el mundo objetivo es independiente de nuestra conciencia. El error de Habermas, como el de muchos pensadores modernos, estriba, por una parte, en no ilustrar con ejemplos particulares los conceptos que defienden y en descuidar por completo el análisis de lo elemental, y por otra parte, en  formular los juicios no como expresión de un momento de un concepto que tiene más desarrollo, sino como expresión de una idea fija, inamovible, muerta. Con estos pensadores, aquejados como están de Lógica Formal, los conceptos se presentan como si tuvieran un solo aspecto, un solo lado, un solo momento. Sólo por reacción dialéctica podemos formalmente defender las ideas contrarias a las planteadas por Habermas: una, suponemos un mundo múltiple y cambiante, y dos, el mundo objetivo no es independiente de la conciencia.

sábado, 21 de mayo de 2011

El éxtasis óntico

En la religión india, en la emparentada con Buda, la meta del hombre es conquistar el estado de Nirvana. Para lograr este estado es necesario adoptar una postura inmóvil y concentrarse para no sentir nada, no desear nada, no pensar en nada y no querer  nada. Por lo tanto, la meta del hombre es el no ser, la nada. En esta concepción religiosa todo proviene de la nada y retorna a la nada. Esta forma de unirse a la naturaleza, negando la particularidad, disolviéndose en la naturaleza, negando todo movimiento, es una forma negativa de unirse a la naturaleza. Se trata de que la particularidad, esto es, todas nuestras particularidades, se disuelvan  en la vacía abstracción, en la nada.  Esta filosofía es contraria a la de los espíritus inquietos, activos, transformadores, agitadores.

El espejo y yo

Los artistas prefieren los objetos sensibles frente a los objetos conceptuales. La razón estriba en que los primeros pueden verse, oírse y tocarse, mientras que los segundos sólo pueden pensarse. Pero los artistas no se interesan por los objetos sensibles como lo hacen los hombres prácticos, ajenos a consideraciones transcendentales, sino que en ellos buscan la belleza de sus formas y sus profundos significados humanos. En este sentido están más cerca de los filósofos, que captan lo profundo del mundo mediante el concepto, que del hombre práctico, que se contenta con el aspecto exterior y superficial de las cosas. Las seis meditaciones que hoy entrego a la inteligencia del lector están dirigidas especialmente a los artistas, para que observen cómo en un hecho tan sencillo y universal, la relación de nuestro yo con el espejo, se esconden secretos conceptuales maravillosamente dialécticos.

El espejo y la manzana

(Le digo entre paréntesis a Carmen que mis trabajos sobre Vygotski y Luria incluyen dos partes, los textos de esos dos autores y mis propias reflexiones filosóficas, que tienen como objetivo buscar fundamentos científicos para la Semiótica. Es decir, sobre esos textos se puede edificar en distintas direcciones. Yo aporto la mía. También le comento que en el plazo de quince días me haré con algunos libros de Jerome Bruner; y que una vez los estudie, haré llegar al foro mis reflexiones)

Este mensaje está dirigido especialmente a Clara, con quien creo mantener algunas posiciones comunes, y versará sobre el pensamiento fenomenológico de Descartes y de Husserl. Les recuerdo lo que decía Clara en uno de sus párrafos: “Ahora dudo de mi propia existencia, lo repito. ¿Escribo, hablo, luego existo?”. Todos sabemos que si ponemos una manzana delante de un espejo, se duplicará el mundo. En vez de una manzana tendremos dos: una fuera del espejo y otra en el espejo. El espejo podemos concebirlo como un ser que sólo tiene ojos, que carece de manos, de olfato, de gusto, de aparato digestivo y de memoria. Vamos a suponer que también tiene conciencia teórica, esto es, palabras con las que reflexionar sobre los problemas del conocimiento. Es así como la mayoría de los filósofos se representan el sujeto de sus discursos.

Semiología del mundo animal - La serpiente cola de lombriz

El mundo animal está lleno de maravillosos fenómenos semiológicos dignos de estudio y de análisis. La ventaja de estos análisis estriba en que estos fenómenos semiológicos son miles de veces más sencillos que los que podemos encontrar en el mundo humano, circunstancia que nos permite elaborar los primeros conceptos de la Semiología con relativa claridad y precisión. Hoy nos centraremos en la semiología vinculada a la vida de la serpiente cola de lombriz, una serpiente que se ayuda de la apariencia de su cola para cazar ranas.

Construcción de sentido

‘Construcción de sentido’ es una categoría que he visto circular mucho en este foro, pero no tengo una idea clara de lo que se entiende por ella. He estado estudiando un texto de Carlos Corrales, que encontré en internet, que trata sobre la construcción de sentido. Y he sacado en claro lo siguiente: es una categoría que al abarcar tantas cosas distintas y dispares carece de unidad conceptual. Siempre he prestado atención al supuesto rigor de la Semiótica, sobre el que incide muy especialmente Magariños. Pues bien,  donde el rigor se hace manifiesto, entre otras cosas, es en la unidad de los conceptos que empleamos. Así que aquí hay mucho por hacer todavía, o así lo creo yo. Quisiera con la reflexión de hoy estimular a los miembros de este foro a la participación en este debate, y así aumentar el Glosario que hace ya más de un año iniciamos no sin cierta agitación de ánimos. Esto último será así, si lo tiene a bien Magariños, y si en verdad resulta.

viernes, 20 de mayo de 2011

Órganos de los sentidos (Alusión a Alonso Quijana)

Alonso Quijada, un pobre hidalgo de la Mancha, a una edad avanzada abandonó su práctica social, la cacería y la administración de la hacienda, y se encerró en un cuarto a leer fantásticos libros de caballería. Leía día y noche. Se olvidaba hasta de comer. Tal fue el afán que le entró por la lectura. Por sus ojos dejaron de entrar los objetos del mundo exterior, fundamentalmente aquellos con los que contactaba en sus actividades prácticas, y empezaron a entrar sólo signos lingüísticos. Con estos signos lingüísticos, y ayudado por alguna que otra ilustración, se representaba las fantásticas historias de Palmerín de Inglaterra, de Amadis de Gaula, de Bernardo del Caspio y de un sinfín de famosos caballeros. Se imaginaba un mundo lleno de gigantes, de sabios encantadores y de princesas cautivas, que él consideraba tan real como su pobre existencia. En suma, se asentó en su cabeza un mundo fantástico, un mundo inexistente, un mundo irreal; aunque un mundo a fin de cuentas. Este mundo inexistente era tan poderoso, tan cuantioso y absorbente, que terminó por someter la primacía de los órganos de los sentidos en el conocimiento del mundo a la tiranía de la representación fantástica. Hasta tal punto llegó la enajenación de su mundo interior respecto de su mundo exterior, su mundo formado a partir de signos lingüísticos frente al mundo formado a partir de los órganos de los sentidos, que se le aparecía un molino de viento y él se lo representaba como un gigante; se le aparecían una venta y dos prostitutas a su puerta, y él se los representaba como un castillo donde se solazaban dos grandes damas. Todo el mundo exterior que entraba por sus sentidos se transformaba en un mundo fantástico cuando llegaba a su cerebro. Su representación transfiguraba su percepción.

martes, 17 de mayo de 2011

La inmortalidad y la perfección

Creo que fue el señor X quien me preguntó sobre el origen de cierta categoría en el ámbito de la religión. No recuerdo si fue sobre la categoría ‘perfección’. Pero como quiera que sea, he considerado oportuno transcribirles un pequeño fragmento de Filosofía de la Historia de Inmanuel Kant, donde las categorías ‘inmortalidad’ y ‘perfección’ adquieren un contenido netamente antropológico; y de ese modo se las restamos al más allá y al ser absoluto que lo gobierna.

El hombre como fin de la naturaleza


Les decía el otro día que el deísmo puede ser considerado como un proceso de transición ideológica entre el teísmo, en especial el teísmo cristiano,  y el ateísmo. Pero en todo periodo de transición se puede ir hacia delante o hacia atrás.  A veces pensamos que el desarrollo de la ciencia y sus victorias nos empujará de forma ineluctable hacia el ateísmo, pero después no sucede así. Parece que la lucha que libran los religiosos y los ateos no sólo es una cuestión de razón, sino también y más fundamentalmente de las condiciones de la vida. Mientras sobre la faz de la tierra siga reinando la pobreza, la enfermedad y las guerras, la necesidad de la religión estará presente y su existencia será inevitable.

Las precisiones conceptuales y la actividad mental

En el ámbito de la ciencia, más especialmente en el ámbito de la teoría, son muy importantes la precisión y el rigor.  Pero no todo en una teoría es preciso y riguroso. Siempre hay ciertos grados inevitables de vaguedad. No todo está desarrollado ni elaborado. Les pongo un ejemplo: por valor de uso se entiende una cosa que por sus propiedades puede satisfacer necesidades humanas. Las categorías “propiedades”, “necesidades” y “satisfacción” han sido empleadas para elaborar el concepto de valor de uso, más ellas mismas no son elaboradas. Habría que distinguir pues en toda teoría las categorías elaboradas de las categorías que sirven de material de elaboración.

En sí y para sí

Si es cierto que el embrión es en sí un ser humano, no lo es, sin embargo, para sí; para sí el ser humano sólo lo es en cuanto razón cultivada que se ha hecho a sí misma lo que es en sí”. Hegel. Fenomenología del espíritu. Pág. 17

Es fácil  ver lo que dice aquí Hegel. Algo es en sí  cuando es un embrión o semilla. Y se convierte en para sí cuando se desarrolla.

El capital que existe para sí

“En la medida en que hasta ahora hemos examinado el proceso, no entra aquí para nada el capital que existe para sí, es decir, el capitalista”. Karl Marx. Grundrisse. El capítulo del capital. Cuadernos III.


Interesante definición la proporcionada aquí por Marx. ¿Qué es el capitalista? El capital que existe para sí.




lunes, 16 de mayo de 2011

Lógica dialéctica del ser y de la nada

Introducción


En el capítulo dedicado a la lógica dialéctica de la mercancía –libro inédito-  señalo que los marxistas han hecho una comparación forzada y artificiosa de la Ciencia de la Lógica de Hegel con   El Capital  de Karl Marx. Se compara, por ejemplo, la categoría ‘ser como puro ser’ de Hegel con la categoría ‘mercancía’ de Marx, y se presenta como iguales bajo el punto de vista lógico. Esta comparación es totalmente desafortunada y errónea. La causa general del error se encuentra en que previamente no se expone por sí misma la dialéctica del puro ser  de Hegel, para señalar después con detallados fundamentos las similitudes con las ideas de Marx.  Y el error principal en el que se incurre es que se confunde la  pura nada con la nada determinada, al igual que se confunde el puro ser con el ser determinado. Hay otros pensadores, también afiliados al marxismo, que confunden el puro ser con el ser en general y con el no-ser. Por todo ello considero oportuno exponer la dialéctica del ser y la nada tal y como nos la legó Hegel. Es un hermoso canto, como todos los suyos, a la dialéctica. Aconsejo al lector que haga una primera lectura de principio a fin. Así algunos pasos intermedios que en principio no resultan tan fáciles de entender, resultarán más claros en la segunda lectura.

domingo, 15 de mayo de 2011

Intuición y concepto

Título: Intuición y concepto

Subtítulo 1: ¿No hay percepción sin concepto?

Subtítulo 2: ¿No hay percepción sin significación?



Fuente

Autor: Inmanuel Kant

Texto: La lógica trascendental de Crítica de la razón pura





Con este trabajo someteré a crítica lo que considero dos extremismos del pensamiento.  Uno se manifiesta en el ámbito de la filosofía y contiene la siguiente afirmación: no existe percepción sin conceptualización.  Y el segundo se manifiesta en el ámbito de la semiótica y contiene esta otra afirmación: no hay percepción sin significación o no hay percepción sin signo. Tanto en un extremismo como en el otro  la mediación se convierte en dominio absoluto.

sábado, 14 de mayo de 2011

La esencia de la señal o el signo indicativo



La esencia de la señal o el signo indicativo

Fuente

Autor: Edmund Husserl

Texto: Investigación primera de las Investigaciones Lógicas



Introducción



Cada autor tiene su propia terminología, que es tanto como decir que cada autor tiene sus propios conceptos. No obstante, no todos los autores son rigurosos en la delimitación de los conceptos, provocando así que sea la intuición y no el pensamiento quien decida el significado  de ciertas expresiones y juicios fundamentales. Edmund Husserl se encuentra entre los pensadores extremadamente rigurosos.

viernes, 13 de mayo de 2011

Sensación y percepción

Fuentes teóricas: Luria y Husserl


Las percepciones no son posibles sin sensaciones. Podríamos afirmar que las sensaciones son el material con el que trabajan las percepciones. Pocos autores se cuidan de diferenciar con claridad las percepciones de las sensaciones y los toman como si fueran procesos psicológicos idénticos. El objeto de este trabajo es establecer sus diferencias así como su especial relación. Primero recurriremos a Alexander Romanovich Luria y después a Edmund Husserl. Los conceptos deben estar siempre en continuo proceso de enriquecimiento.

martes, 10 de mayo de 2011

Objetivación, cosificación y alienación


Francisco Soler, un estudioso del marxismo, me plantea la siguiente inquietud teórica: “Quisiera que me explicaras brevemente y a ser posible en lenguaje  fácil los términos alienación, objetivación y cosificación. Aparte de su relación quisiera saber si los conceptos “objetivación” y “cosificación” son idénticos o en caso contrario cuáles son las diferencias entre ellos”.

Los conceptos científicos y filosóficos no pueden ser explicados de forma breve. Y la razón no está en que sean complejos, sino en el hecho de que los conceptos pertenecen a sistemas conceptuales concretos. Por lo tanto, para explicar de forma fundamentada un concepto debemos explicar el sistema conceptual concreto al que pertenece.  El concepto de objetivación pertenece al sistema conceptual concreto denominado proceso de trabajo, el concepto de cosificación pertenece al sistema conceptual concreto denominado capital productor de interés, y el concepto de alienación pertenece al sistema conceptual concreto denominado el trabajo enajenado.


La objetivación

En el proceso de trabajo participan tres factores: la actividad conforme a un fin, o sea, el trabajo mismo, el objeto de trabajo y los medios de trabajo. Esta es la visión espacial del trabajo.

También podemos tener una visión temporal del trabajo. Todo trabajo es un proceso y dura un tiempo determinado. Durante el tiempo que dura el trabajo todo es movimiento, mientras que al final llega la quietud, cuando el objeto de trabajo ha sido elaborado y valoramos si lo hemos hecho bien o mal.

Y la representación sintética del trabajo, aquella que une la representación espacial con la temporal, podría ser esta: El trabajo es un proceso entre hombre y naturaleza, un proceso mediante el cual el hombre se apropia de los materiales de la naturaleza de una forma útil para su vida poniendo en movimiento las fuerzas naturales pertenecientes a su corporeidad. Es importante aquí el concepto de apropiación. Será útil para entender después el concepto de alienación.


Con respecto a la dialéctica entre el trabajador y el objeto de trabajo, Marx lo expresa en lo siguientes términos: el trabajo se objetiva  y el objeto se elabora.  La elaboración del objeto de trabajo coincide con la objetivación del trabajo. El objeto de trabajo se hace producto, no otra cosa quiere decir que el objeto se elabora, y el trabajo se hace objeto.  Hay que tener cuidado aquí con el uso del concepto de objeto. Hay que distinguir el hecho de que toda actividad o trabajo se hace sobre un objeto del hecho de que toda actividad se hace objeto.


Recapitulemos. La pregunta había sido formulada en los siguientes términos: ¿qué es la objetivación? Esta pregunta no debería tener respuesta. Es un concepto incompleto: le han quitado una parte sustancial. La pregunta debería ser: ¿explícame qué es la objetivación del trabajo o que es la objetivación de la actividad en general? La respuesta sería: todo trabajo, si es tal trabajo, se tiene que objetivar. De forma generalizada podríamos decir: toda actividad tiene igualmente que objetivarse.  El gran dilema del hombre moderno en su condición de trabajador estriba en que no dispone de los medios para objetivar su trabajo. Sólo puede hacerlo cuando encuentra trabajo. De ahí su servidumbre.


La cosificación

Sucede con la categoría “cosificación” lo mismo que con la categoría “objetivación”, es un concepto incompleto,  le han cortado una parte. La expresión conceptual completa es la siguiente: cosificación de las relaciones económicas capitalistas. No sabemos si hay otras clases de relaciones que experimenten la cosificación, pero no debemos generalizar en exceso, llevar los conceptos más allá de sus límites originarios hace que pierdan concreción y precisión.

Este error puede observase en Wikipedia, se define la cosificación como la transformación de los seres humanos en cosas. En este error también incurren muchos marxistas. En El Capital de Karl Marx de lo que se habla es de la cosificación de las relaciones sociales no de las personas. Y de momento debemos ser rigurosos con este contenido conceptual.

Habíamos dicho que el sistema conceptual concreto donde debe estudiarse la cosificación es en el capital productor de interés o capital bancario. Según Marx en el capital productor de interés es donde la relación capitalista alcanza su forma más externa y más fetichista. Para aclarar por qué esto es así, es necesario explicar aunque sea de forma breve la forma del capital industrial. Hay conceptos que pueden ser explicados de forma relativamente inmediata, pero otros sólo pueden ser entendidos con algunas fases de desarrollo previas.

El capital industrial  se representa mediante la siguiente fórmula: D-M……P……M’-D’.  Paso a explicarla. Se trata de que un capitalista tiene en sus manos una determinada suma de dinero (D) y con ella va al mercado y compra dos clases distintas de mercancías: por una parte, compra medios de producción, y por otra parte, compra fuerza de trabajo. Esta fase ocurre en el mercado o en la esfera de la circulación. Después se interrumpe la fase de circulación y se inicia la fase de la producción (P).  Durante la fase de la producción los obreros transforman los medios de producción en mercancías cuyo valor es superior al valor desembolsado por el capitalista (M’). A este incremento de valor que experimenta el capital durante el proceso de producción se llama plusvalía. Y una vez que acaba el proceso de producción se vuelve de nuevo a la fase de la circulación (M’-D’), donde las mercancías elaboradas durante el proceso de producción se venden. (En estos casos siempre suponemos que las cosas transcurren de forma ideal  y en consecuencia todas las mercancías producidas logran venderse).

La esencia de este movimiento y respecto al asunto que nos concierne consiste en lo siguiente: la plusvalía es fruto de una relación social, de la relación entre los capitalistas y los trabajadores. En esta forma de movimiento a casi todo el mundo le es fácil entender que si los capitalistas se enriquecen de forma desproporcionada, se debe a que explotan a los trabajadores. Con el capital comercial todavía se conserva la idea de que la ganancia comercial, que es una parte de la  plusvalía, brota de las relaciones sociales, de las habilidades del comerciante para comprar barato y vender caro. Aunque esto no sea esencialmente así, por lo menos se conserva la idea de que la ganancia comercial proviene de las relaciones sociales.

La plusvalía que genera el capital industrial se divide en tres partes, que es como comúnmente es conocida: el beneficio, el interés y la renta del suelo. El beneficio es la parte de la plusvalía con la que se queda el capitalista industrial, el interés es la parte de la plusvalía con la que se queda el prestamista del dinero –los bancos-, y la renta del suelo es la parte de la plusvalía con la que se queda el propietario del suelo o del local.

Pasemos ahora a la explicación de la cosificación. El capital productor de interés viene representado por la fórmula D-D’. Es la fórmula del capital, D-M-D’, reducida a sus dos extremos. El propietario del dinero le presta a un capitalista una suma de dinero (D) para que haga negocio durante un tiempo determinado. Y al finalizar el vencimiento el capitalista tiene que devolverle al prestamista el dinero prestado más un interés (D’). Desde el principio vemos que se ha producido un cambio decisivo en la fórmula general del capital: han desaparecido el proceso de producción y el proceso de circulación. La relación social entre capitalistas y trabajadores ha quedado reducida a la relación de una cosa consigo mismo. El dinero produce más dinero, esto es, interés, en un tiempo determinado. La plusvalía no se presenta ahora como fruto de una relación social, sino como fruto de una propiedad inmanente del dinero. A esto llama Marx cosificación de las relaciones de producción: el hecho de que el interés, que es una forma particular de existencia de la plusvalía, brote del propio dinero. Como puede observarse la cosificación nada tiene que ver con la objetivación.

Esta cosificación es tan poderosa que todos los tratados de economía convencional lo tratan como si fuera natural que los ahorros arrojen rendimientos, como si fuera del todo natural que los propietarios del dinero por el sólo hecho de prestarlos tuvieran derecho a apropiarse de una parte del trabajo social. En el libro Economía de Samuelson y Nordhaus, en la sección dedicada a activos financieros y tipos de interés, podemos leer lo siguiente: “Cuando los individuos ahorran, esperan obtener un rendimiento. Este es el tipo de interés, o sea, el rendimiento financiero de los fondos, es decir, el rendimiento anual de los fondos prestados”. Podríamos afirmar que los economistas y personas en general que hablan de los rendimientos de los fondos prestados como un hecho natural, sin cuestionar su esencia y sin apreciar la cosificación de las relaciones económicas, deben considerarse personas alienadas, y de este modo enlazamos con la respuesta a la última cuestión.


La alienación

Aclaremos primero que en este trabajo el concepto de alienación se tomará como equivalente a enajenación. El estudio del concepto de enajenación debe situarse en el marco del análisis del trabajo asalariado. En Wikipedia podemos encontrar la explicación de la teoría marxista de la alienación, cuyo error fundamental a mi juicio estriba en no saber diferenciar los rasgos esenciales de la enajenación de su manifestación histórica en la Europa del siglo XIX. Leamos lo que dice Wikipedia: “Actualmente, como la mayoría de los conceptos filosóficos e instituciones sociales, la alienación -como categoría analítica- se encuentra en una crisis teórica debido a las profundas transformaciones sociales que han dado paso a la sociedad posmoderna”. Sin duda que los obreros europeos del siglo XIX nada tienen que ver con los obreros de la época del Estado del bienestar, pero sus rasgos esenciales siguen incólumes. La propiedad privada lejos de debilitarse se ha fortalecido. Y a escala mundial la alienación, esto es, el divorcio del hombre respecto de la producción, es tan poderosa como en aquel entonces. Sólo basta contar el número de personas que mueren a diario de hambre, por causa de la enajenación a la que están sometidos, para saber que la teoría marxista de la alienación sigue teniendo total actualidad.
El segmento de los trabajadores activos donde mejor se expresa la esencia del trabajo enajenado es el de los que viven del salario mínimo, no así el de  los altos ejecutivos y directivos. La enajenación tiene que ver fundamentalmente con la propiedad privada o es una manifestación de la propiedad privada. De manera que en todos aquellos empleados que tienen una vinculación estrecha con los dueños de las empresas y participan de sus beneficios, aunque sea bajo la forma de salarios altos, no viven enajenados o viven la enajenación positiva.

El ser humano originariamente, como sucede con los animales que viven en estado salvaje, estaba unido a la naturaleza y ésta le proporcionaba dos factores básicos: el objeto de trabajo, incluso el medio de trabajo, y los medios de subsistencia. En ese entonces el ser humano estaba unido en esas dos vertientes con la naturaleza. Pero desde el surgimiento de la sociedad esclavista, pasando por la sociedad feudal  hasta llegar a la sociedad capitalista, ser humano y naturaleza se han separado. Ahora al ser humano  tienen que darle trabajo para obtener los dos factores que en su origen le proporcionaba la naturaleza: por una parte, el objeto y los medios de trabajo, y por otra parte, los medios de subsistencia.

El trabajador asalariado, el trabajador  de la época capitalista, no es dueño del objeto de trabajo como tampoco lo es del medio de trabajo. Y como es de suponer tampoco es dueño del producto del trabajo. Que el obrero está enajenado significa en primer lugar que el obrero no es dueño de los medios de producción y del producto del trabajo.  Pero si el trabajador no es dueño de los medios de producción, tampoco será dueño de la actividad productiva que crea la riqueza, tampoco es dueño de su propia actividad.

Hay una tercera determinación del trabajo enajenado: la que tiene que ver con el ser genérico del hombre. La actividad productiva, la vida en la empresa, representa la vida genérica del ser humano, mientras que la vida en familia y la vida fuera de la empresa representan en general la vida individual del ser humano. La enajenación del ser humano ha llegado a tal extremo que su vida genérica, su actividad productiva, se ha convertido en medio de su vida individual.

Estas son las tres determinaciones del trabajo enajenado: el trabajador no es dueño de los medios de producción, el trabajador no es dueño de su propia actividad, y el trabajador utiliza su vida genérica como medio de su vida individual.  Y todo lo que en el trabajador se manifiesta de manera negativa, se presenta en el capitalista de manera positiva: él es el dueño de los medios de producción, de la actividad productiva y de la vida genérica del hombre.