Translate

jueves, 17 de junio de 2010

Algunos problemas conceptuales y de procedimientos

He seguido una parte del debate entre Vicente Lima y Alejandro Ramos. Quisiera hacer algunas puntualizaciones al respecto.


1.     Sería importante distinguir los problemas conceptuales de los cálculos económicos. Y no estaría de más hacer algunas definiciones mínimas sobre los conceptos puestos en circulación. Algunos miembros del foro me han escrito diciéndome que no se enteran de nada. En parte, es culpa de su poca preparación, y en parte es culpa de los que debaten, que piensan muy poco en los terceros. No queda claro muchas veces qué importancia ideológica tienen ciertos debates conceptuales.

2.     Creo que sigue produciéndose una confusión entre la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia y la caída de la ganancia. Y no son lo mismo: puesto que una caída de la cuota de la ganancia puede suponer un aumento de la masa de ganancia. La ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia significa que con cada nueva fase del capitalismo se invierte proporcionalmente más en capital constante que en capital variable

3.     La ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia expresa la contradicción fundamental del capitalismo: la existente entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, entre producción y consumo. Las crisis de superproducción, y todas las crisis capitalistas se manifiestan de esto modo, demuestra que en el capitalismo se produce al margen de la capacidad de consumo de la sociedad.

4.     El dinero es la forma objetiva de existencia del valor. Es decir, el dinero no es algo distinto del valor. “La apariencia es, por ende, la esencia, pero la esencia en una determinación”. Esto lo dice Hegel en su  “Ciencia de la Lógica”. Así que el dinero es el valor, pero el valor en una determinación, el valor como relación de cambio entre dos mercancías.

5.     El precio es la expresión del valor de la mercancía en dinero. Luego entre mercancía y dinero hay una relación de expresión. Cuando Marx analiza la relación de cambio entre las mercancías es a esa conclusión a la que llega: el valor de cambio –la relación de cambio- no es más que un modo de expresión. Esa es la naturaleza de la relación entre dos mercancías: de expresión.

6.     Según Marx entre precio y valor hay diferencias cuantitativas y diferencias cualitativas. Pero estas diferencias no cuestionan en lo más mínimo la naturaleza del valor de las mercancías.

7.     Los cálculos económicos deben hacerse en términos de precios. Debe usarse el dinero como unidad de medida. Y con esto no se está haciendo una medida contraria a la naturaleza del valor ni a la ley del valor, puesto que el dinero es la existencia objetiva del valor. Una vez hecho todos los cálculos en términos de dinero, pueden pasarse a horas de trabajo social media. Pero esto me parece innecesario. El valor ideológico del concepto del valor estriba en lo fundamental en demostrar que el trabajo es el creador de la riqueza y no el capital.

8.     Cuando se habla de “El Capital” de Karl Marx sería necesario señalar siempre en que fase del análisis nos encontramos. Y les pongo un ejemplo. Plantamos una semilla. Primero brotan las raíces y una parte del tallo. En esta fase no podemos cuestionar al arbolito diciéndole: no tienes ramas ni fruto,  hay pues una contradicción en tu ser. Y es inadecuado plantear esa objeción al arbolito puesto que no nos encontramos en esa fase de desarrollo. Igual sucede con El Capital: no podemos plantear en la fase del análisis de la mercancía, célula del capitalismo,  problemas que corresponden al proceso global de la producción capitalista.

9.     Vicente Lima dice “…algo que remarca Alejandro Valle en su trabajo es la grave inconsistencia de Marx al escribir la siguiente ecuación:



20 varas de lienzo = 1 chaqueta



Esto claramente es un error de escritura. En mi opinión, una ecuación es una igualdad bien balanceada numérica y dimensionalmente. Claro que esta mala expresión cobra sentido si consideras que ambos valores de uso son intercambiables porque ellos son resultados de la misma magnitud de valor: 10 horas de trabajo = 10 horas de trabajo”.



Yo creo, estimado Vicente, que lo que se produce aquí es una mala lectura de “El Capital”. Y me explico: Después de demostrar que la relación de cambio entre mercancías es un modo de expresión, dice Marx lo siguiente: “Tomemos ahora dos mercancías, por ejemplo trigo y hierro. Sea cual fuere su relación de cambio, siempre se puede representar por medio de una ecuación en la cual una determinada cantidad de trigo se equipara con una cantidad cualquiera de hierro, por ejemplo,  1 quarter de trigo = 1 quintal de hierro. ¿Qué nos dice esta ecuación? Que en dos cosas diferentes, en un quarter de trigo y en un quintal de hierro, existe algo de común y de la misma magnitud”. Y a partir de aquí Marx realiza un complejo proceso de abstracción para demostrar que eso común es el valor.



Marx procede así: primero representa mediante una ecuación la relación de cambio entre dos mercancías, después nos explica lo que nos dice la ecuación, que en dos cosas diferentes existe algo de común y de la misma magnitud, y por último, realiza un proceso de abstracción para demostrar qué es eso que hay de común entre las dos mercancías. Mientras que tú, estimado Vicente Lima, planteas que la ecuación de Marx sólo tiene sentido sí “son resultados de la misma magnitud de valor”. Es decir, quieres que Marx emplee el concepto de valor antes de haberlo elaborado. Dicho de otro modo: cuestionas al arbolito cuando apenas ha brotado su tallo porque que carece de hojas y frutos.
         
          30 de abril de 2010. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario