En el foro Filosofía y Pensamiento ha tenido lugar
un pequeño debate, auspiciado fundamentalmente por Yolanda Pérez y Pako Soler,
sobre los siguientes conceptos: potencia, acto, ser y realización. Como era de
prever para hablar de estos conceptos se pusieron en movimiento otros conceptos
y se emplearon ejemplos como ilustración de los mismos. Yolanda y Pako
realizaron ejercicios para medir hasta qué punto habían entendido los
conceptos, circunstancia que les brindó la oportunidad para diferenciar los
productos con forma mercantil y los productos que no la tienen. En este marco
Pako Soler ha hecho uso de los términos “objetivación” y “realización” como si
fueran equivalentes, y en cierto sentido lo serán. Pero me generó ciertas dudas
que ahora quiero poner de manifiesto.
¡Aviso importante! Hasta ahora cuando se pinchaba en las etiquetas no aparecían todos los trabajos publicados bajo dicha etiqueta. Ahora hay paginación y se puede acceder a todos los trabajos publicados. Otra cuestión: Soy Ingeniero Técnico y Licenciado en Filosofía, pero de forma general me considero un Investigador Independiente.
Translate
miércoles, 25 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
Percepción, representación y significación (2)
En la reunión del Cekam del pasado 18 de diciembre
del año en curso, Ramón Galán hizo la siguiente afirmación: entre el caballo
real y la escoba que hace de caballo de juguete deben haber propiedades en común.
Yo le objeté que debería indicar cuáles son esas propiedades en común, a lo que
él respondió que ambos entes comparten en común el tener propiedades. El error
en esta afirmación está en tomar la unidad del concepto de valor de uso como
prueba de que entre ambos entes hay propiedades en común. Me explico.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Percepción, representación y significación
El libro que me sirve de base para estas reflexiones
lleva por nombre El desarrollo de los
procesos psicológicos superiores, editorial crítica 1996, y su autor es Lev S. Vygotski. En concreto haré uso del capítulo 7, titulado
El papel del juego en el desarrollo del
niño, y de la sección segunda del capítulo 8, titulada Desarrollo del simbolismo en el juego. La dirección de mi reflexión
es distinta a la de Vygotski, me centro fundamentalmente en el aspecto epistemológico,
prestando especial atención a la fundamentación adecuada de los conceptos. Creo
que Vygotski descuida este último aspecto. De manera que una parte de mi
reflexión tendrá un carácter crítico.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Pensamiento concreto y pensamiento abstracto
Les comento primero una cosa que aprendí de la mano
de Ilích Ulianov. Una decisiva lección de dialéctica. Un vaso es un vaso, pero
un vaso que se usa como pisapapeles no debe reunir las mismas características
que un vaso que se usa para contener un líquido. En el primer caso el vaso
puede estar agrietado, en el segundo caso no. Esta lección nos enseña que las
cosas hay que analizarlas en la situación concreta donde están situadas y no
valernos de definiciones generales. En este ejemplo el peso decisivo de la
lección a extraer recae en la idea de que la parte está vinculada a la
situación concreta a la que pertenece, y
solo con la comprensión de esta vinculación el análisis será acertado.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Lo que no se sabe y la contingencia
Es una
alegría saber que todavía hay palabras cuyo significado desconocemos. Es
una alegría saber que los significados de ciertas categorías elementales no los
dominamos. Así sabemos que el conocimiento no se acaba y que nunca llegará el
momento de sentarse a descansar como Dios y decir ya acabé
de pensar y hacer el mundo.
lunes, 18 de noviembre de 2013
La transformación de la mercancía en dinero
He cargado con fecha de julio de 2000 uno de los trabajos más extensos y complejos que he realizado. Incluye al final una parte crítica.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Shiller, Engels, Marx y las crisis capitalistas
“Shiller ve en el diseño de nuevos mercados la
solución al problema de los trasplantes de riñón, al problema del calentamiento
global y a la mayoría de los problemas humanos. Su enajenación mercantil capitalista es
absoluta”.
domingo, 27 de octubre de 2013
Deseo, ciencia y arte
Nos encontramos en el apartado 2 de la introducción
de Lecciones sobre la estética de G.W.F. Hegel. Expondré uno
de sus fragmentos, donde se explica los diversos modos en que puede
relacionarse el espíritu con lo sensible. La clave para aprender el pensamiento
de Hegel es pensar como él lo hizo, esto es, pensar con sus categorías. Durante
la exposición iré intercalando algunas aclaraciones sobre el contenido de las
categorías que Hegel pone en circulación en su discurso. Al mundo exterior lo
denomina de tres modos: lo sensible, ser ahí y ser ahí sensible. Al hombre lo
denomina como espíritu, que para nosotros será equivalente a pensamiento y
lenguaje. Diremos que el hombre es un ser espiritual en tanto está dotado de
pensamiento y lenguaje. Como el ámbito donde Hegel va estudiar estos problemas preferentemente
será el de la percepción, presentará al hombre en cuanto singular y a las cosas
también en tanto singulares. Al hombre no solo lo presentará en cuanto singular
sino también en cuanto singular sensible. No hay dos personas iguales como no
hay dos mesas iguales. En ese sentido entenderemos lo de singular.
lunes, 14 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
La percepción enriquecida
Ayer, 2 de octubre, celebramos una reunión de
trabajo en el Cekam que tenía por objeto de la reflexión El nacimiento de Venus de Botticelli. Para no quedarnos en meras
impresiones y juicios de valor carentes de conceptos, primero leímos la
descripción común sobre el cuadro, y luego leímos lo que dijeron Hesiodo y
Homero sobre Afrodita. Esta literatura es todo un disfrute. Hay belleza léxica
y hay belleza sintáctica. Gracias a dichos textos conocimos un poco mejor a
Afrodita. Si fuéramos plenamente sinceros, deberíamos decir que de Afrodita
sólo conocíamos su nombre y que era la diosa del amor. Pero gracias a aquellos
textos conocimos cómo nació, quienes le acompañaban y el impacto que causaba
entre los inmortales.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
Vestimenta y apariencia
Mara
Socorro, uno de los nuevos miembros del Cekam, había publicado en Facebook la
siguiente cita de Goethe: “la belleza de su persona también se extiende a su
envoltorio”. Mara entendía lo de envoltorio en el sentido de apariencia
externa, yo, por mi parte, lo entendía en el sentido de vestimenta. De todos
modos me resultaba extraño que Goethe empleara la palabra “envoltorio” para
referirse a la vestimenta. Y por dos razones, una, porque la palabra “envoltorio”
me resultaba muy moderna y muy vinculada al quehacer semiótico, y otra, porque
hacer sinónimos apariencia y envoltorio no terminaba por cuadrarme. Le pedí a
Mara que me dijera de dónde había extraído la cita. Me respondió que de la
siguiente obra literaria de Goethe: Las
afinidades electivas. Mara me comentó que no recordaba el capítulo, que
desde que lo supiera me haría llegar la información. Pero como yo soy un desesperado,
indagué. La cita se encuentra en el
capítulo sexto de la mencionada obra.
jueves, 15 de agosto de 2013
¿Los de abajo?
Aconsejo al lector que lea
previamente el artículo de Pablo Iglesias titulado ¿Quiénes son los de abajo? http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/291/quienes-son-los-de-abajo/ ¿Es correcto
llamar “los de abajo” a ciertos sectores de la clase obrera tal y como hace
Pablo Iglesias? Creo que no. La sociología burguesa, caracterizada justamente
por su superficialidad y por emplear el nivel de ingreso y de patrimonio para
establecer las clases sociales, las divide en tres: alta, media y baja. Esta clasificación no sólo
tiene una connotación económico-política, tiene además una connotación
cultural. Esta actitud de sentirse miembro de la clase baja corresponde a la época
de los señores feudales y a las grandes familias dotadas de una enorme
servidumbre en la época capitalista. Así que caracterizar a ciertos sectores de
la clase obrera como “los de abajo” es éticamente hiriente. Es un atraso
ideológico. La clase obrera, al menos una buena parte de ella, se siente
culturalmente, y entiendo aquí lo de cultura en sentido amplio y en especial en
el sentido de saber vivir y saber sentirse libre, a la misma altura que la
clase capitalista. Voy más lejos: muchos sectores de la clase capitalista
pueden considerarse culturalmente bajos. Por lo tanto, esa forma de nominar a
ciertos sectores de la clase obrera por parte de Pablo Iglesia representa un
atraso ideológico y una gran falta de ética.
jueves, 8 de agosto de 2013
Cita de Hegel sobre el concepto
No tengo tiempo para reflexionar sobre esta cita,
pero me ha resultado tan poderosa y con tal contenido revolucionario que no me
he podido resistir a transcribirla para disfrute de todos. Está contenida al
inicio de la sección dedicada a los sofistas. Iba a por Protágoras motivado por
el comentario de Fidel Herrero en el trabajo “El hombre crea también según las
leyes de la belleza (2)”; pero como me gusta empezar todo lo que estudio desde
las primeras ideas, me he detenido en esta cita que paso ya a transcribirles:
martes, 6 de agosto de 2013
El hombre crea también según las leyes de la belleza (2)
David Galán, miembro del CEKAM, no termina de
comprender estas palabras de Marx:
viernes, 2 de agosto de 2013
El hombre crea también según las leyes de la belleza
Les transcribo unas palabras de Marx contenidas en
el primero de los Manuscritos de Economía y Filosofía, página 112 según la
edición 1980 de Alianza Editorial:
miércoles, 31 de julio de 2013
El sueño burgués
Ayer vi una película titulada Angel. Desde que leí la sinopsis no me gustó. Joven que se hace
escritora de la noche a la mañana y de la noche a la mañana se hace rica. Se
compra una enorme mansión con muchos sirvientes. Se vuelve una mujer soberbia,
malhumorada y engreída. Todos hablaban, empezando por ella misma, que su sueño
se había hecho realidad.
lunes, 29 de julio de 2013
El ser independiente
El trabajo que hoy entrego al lector es una
explicación de un texto de Marx, contenido en el tercero de los Manuscritos de
Economía y Filosofía, en las páginas 154-156, según la edición de 1980 de
Alianza Editorial. El texto se puede presentar como una lucha teórica en
defensa del ser independiente frente a la servidumbre religiosa. Nos advierte
Marx que el ateísmo no es todavía la conciencia positiva del ser humano que
encuentra la esencia en sí mismo y la naturaleza. El ateísmo está todavía
mediado por la religión, su negación y su superación. Concibe Marx en este
texto al socialismo como un estadio de desarrollo superior a la sociedad aún
dominada por la religión. El socialismo del que habla Marx aquí es un
socialismo donde el hombre ha superado sus dos peores servidumbres y
enajenaciones: la religión y la propiedad privada. Es obvio que este socialismo
no se ha dado de momento en la historia universal y está todavía muy lejos de
que pueda darse. No obstante, en el pensamiento científico es fundamental no
sólo observar los estadios sociales existentes sino también las tendencias y
los destellos del futuro.
martes, 25 de junio de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
Las condiciones de lo real (2)
Respondo a Astro-Sol, no sin antes decir que el
planteamiento de Sergio me parece muy acertado y se encuadra dentro de las
dificultades que hay para analizar la psicología de los niños pequeños y más en
el caso donde el lenguaje apenas es incipiente. Astro-Sol pregunta si yo hablo
de las posibilidades de lo real. Y paso a aclararlo.
Las condiciones de lo real
Es el caso de una profesora que acostumbraba a darle
clases a una niña de 2 años y 10 meses en una habitación que quedaba debajo –había
que bajar unas escaleras –de la guardería. En cierta ocasión esta habitación no
estaba disponible y la profesora le dijo “hoy iremos arriba”, y la niña, que se
llamaba Laura, contestó: “No vamos abajo”. Margaret Donaldson, que era la
profesora, conjeturó: “La conversación en el exterior de la guardería tuvo
lugar mientras estábamos parados, antes de que empezáramos a caminar hacia la
escalera. Por lo tanto, la niña medita sobre lo que aún no es real, sino tan
sólo proyectado. Esto refuerza claramente las razones por las cuales suponemos
que la niña es genuinamente consciente de que si A, entonces no B, o en otras
palabras: Vamos hacia arriba, por lo tanto no vamos hacia abajo”. Margaret
Donaldson. Las raíces de la referencia. Paidos.
1980.
domingo, 19 de mayo de 2013
¿Cuál es la causa de la desigualdad?
Recomiendo al lector que lea previamente el artículo
de Vicenc Navarro titulado Las
consecuencias antidemocráticas de la concentración de la riqueza http://www.rebelion.org/noticia.php?id=168126,
para que entienda mejor el sentido del mío. Lo que prueba Navarro en su
artículo es que las minorías concentran mayor riqueza en sus manos que las
mayorías; y que esta diferenciación se ha pronunciado en los último veinte
años. Como Navarro facilita los datos de forma copiosa, yo no los voy a
reproducir aquí. Solo digo que a veces tanto dato cansa y va en detrimento de
los conceptos. Sobre todo si ocurre que estos datos los facilitan muchos
autores y todos desde la misma óptica.
lunes, 13 de mayo de 2013
El cuerpo y la sombra de la riqueza
“La mercancía como valor de uso satisface una
necesidad específica y constituye un elemento particular de la riqueza
material. Pero el valor de la mercancía mide el grado de su fuerza de atracción
sobre todos los elementos de la riqueza material, o sea, la riqueza social de
su poseedor”. El Capital. Karl Marx.
domingo, 14 de abril de 2013
Individuo y sociedad
Empecemos por las consideraciones previas. Por
ideología entenderemos un sistema de conceptos mediante el cual una clase,
grupo o capa social expresa el mundo que quiere. Y al ser un sistema de conceptos, la
ideología encierra necesariamente percepciones y representaciones de los múltiples
aspectos del mundo. Las consignas
ideológicas, si se busca que sean asimiladas por las grandes masas sociales,
deben atender fundamentalmente a las percepciones y a las representaciones. En
todo concepto debemos distinguir un lado concreto, que indica el origen
perceptivo del mismo, y un lado abstracto, que indica el origen lógico del
mismo. Si las masas sociales sólo se alimentan de consignas, separando el lado
sensible del concepto de su lado lógico, entonces se volverán dogmáticas. Y si
las vanguardias sólo se alimentan del lado lógico de los conceptos, terminarán
perdiendo su conexión con el mundo y sus
ideas permanecerán ajenas a la conciencia de las masas sociales.
sábado, 23 de marzo de 2013
La crisis económica y Chipre
Las políticas de austeridad hegemonizadas por
Alemania constituyen la respuesta a la crisis económica desde el sector más
conservador de los capitalistas. El sector reformista de esa clase tal vez
hubiera adoptado políticas más keynesianas, pero seguro que hubiera incluido
muchas decisiones que ha tomado el sector conservador. No nos engañemos por la
lógica partido del gobierno y partido de la oposición. Lo que dice un partido
en la oposición, incluido los partidos socialdemócratas, no es lo mismo que
hace cuando está en el gobierno. La política sirve a la economía y no al revés.
De manera que por muy socialdemócrata que sea un partido, cuando está en el gobierno
se pone al servicio de la clase dominante; y en las sociedades capitalistas la
clase dominante no puede ser otra que la propia clase capitalista.
viernes, 15 de marzo de 2013
Una lección de dialéctica: lo inmediato es lo mediato
Cuesta entender que una cosa puede ser
inmediatamente su contrario. Tradicionalmente se suele recurrir a ejemplos
simples y se dice: lo negro es inmediatamente lo blanco, lo oscuro es
inmediatamente lo claro. Pero tales cosas no suceden. Nada de eso es cierto. No
siempre un contrario es inmediatamente su opuesto. Pero esto no contradice a la
dialéctica. Lo único que se pone de manifiesto es que la dialéctica no abarca
de forma absoluta toda la realidad.
domingo, 3 de marzo de 2013
La alienación y su negación
“El
hombre debe hacerse libre, es decir, un hombre de talante justo y ético, y
ciertamente a través del camino de la educación. En aquella representación la
educación ha sido definida como la superación del mal, y con ello ha sido
colocada en el terreno de la conciencia, mientras que la educación tiene lugar
de un modo inconsciente. En esta forma del culto se produce la superación de la oposición del bien y del mal; el hombre
natural es concebido como malo, pero el mal es el elemento de la separación y
de la alienación, y esta alienación ha de ser negada.
jueves, 21 de febrero de 2013
¿Cómo estudiar? (II)
El lado de la personalidad
El lado de la personalidad es fundamental. Ser
perfeccionista puede ser una virtud y un defecto. Depende del grado y de las
consecuencias de ese comportamiento. Si te impiden producir, es un defecto.
Igual sucede con la autoexigencia. Si termina por maniatarte, es un defecto. En
el pensamiento, y creo que en la mayoría de las esferas de la vida, es decisivo
sentirse libre. Nadie te vigila ni te evalúa desde una instancia superior a tu
propia conciencia. Y si en ocasiones te quedas con la mente en blanco y no
sabes cómo responder a los argumentos del contrario, pues no respondas. Que sea
lo que pueda ser. Tampoco pienses en la imagen que les das al otro ni te
plantees responder a las expectativas de los otros. Se libre. Si te equivocas
en lo que dices, te equivocas. Más vale elaborar un pensamiento equivocado que
no elaborar pensamiento alguno.
sábado, 9 de febrero de 2013
El mundo en transicion
En su obra Conceptos
fundamentales de la historia del arte Heinrich Wölfflin trata de establecer
las diferencias entre el estilo lineal y el estilo pictórico, pero observa que
un determinado pintor A comparado con un pintor B puede ser clasificado dentro
del estilo lineal y que al compararlo con un pintor C puede ser clasificado
dentro del estilo pictórico. “En esto se venga la pobreza del lenguaje. Habría
que tener mil palabras para poder calificar todas las transiciones”. Esto lo dice
en la página 71 según la edición Espasa Libros 2011, pero en la página 104
vuelve a insistir en lo mismo usando otros términos: “Aun manejando con
economía todos los conceptos, no bastan sencillamente las dos palabras, lo
pictórico y lo no pictórico, para calificar los innumerables matices de la
evolución histórica”. Y no deja las cosas ahí. En la página 296 añade esto
otro: “Haciendo notar estas cosas, que determinan la diferencia entre la época
clásica y la época preclásica, descubriremos las bases de nuestro verdadero
tema. Sólo que en seguida se deja notar del modo más sensible la carencia de
vocablos que marquen bien las diferencias”.
miércoles, 30 de enero de 2013
¿El ser como causa de la existencia?
Escuchemos a Mario en su último mensaje:
“El ser se entiende, primero, como lo que
el objeto es, y esto es lo que se expresa por medio de la definición del
objeto. De una segunda manera, el ser se entiende como aquello por lo que se
enuncia la verdad de las proposiciones, aun cuando ontológicamente nada haya en
realidad; así decimos, por ejemplo, que la ceguera está en el ojo. Por lo
tanto, el ser es el atributo común a todos los entes, lo que hace que el ente exista
(si se me permite una licencia en la expresión)”.
lunes, 28 de enero de 2013
La existencia, lo particular y lo general
Tenemos el problema de saber qué existe y qué no
existe. A este respecto le niegas la existencia a la blancura. También le
niegas la existencia al color, pero no se lo niegas al color rojo. Y supuestamente
hablábamos del ser. Vayamos por partes.
domingo, 27 de enero de 2013
Ser, proceso y existencia
Transcribo
en primer lugar las palabras de Santiago Martínez: “El ser entendido como verbo
es una simple cópula que une el sujeto con el predicado. De hecho, ni el ser ni
el estar, ni el amar ni el comer existen. Son simples ideas. Sustantivación se
denomina a esa figura literaria. Lo que de verdad existe son los entes, el que
es o existe, el que está, el que ama o come”.
sábado, 26 de enero de 2013
¿Existe la visión objetiva?
“Refiere Ludwig Richter en los Recuerdos de su vida que hallándose una vez en Tívoli con tres
camaradas jóvenes como él, se pusieron a pintar un trozo de paisaje, resueltos
firmemente a no separarse lo más mínimo de la naturaleza; a pesar de los cual y
a pesar de que el modelo era el mismo para todos y de que cada uno recogió con
talento lo que sus ojos vieron, resultaron cuatro cuadros totalmente distintos;
tan distintos entre sí como lo eran las personalidades de los cuatro pintores.
De donde se colige que no hay una visión objetiva, que la forma y el color se
aprehenden de modos siempre distintos, según el temperamento”. Heinrich
Wölfflin. Conceptos fundamentales de la historia del arte. Pág. 25. Espasa
2011.
miércoles, 23 de enero de 2013
¿Qué es una entidad acabada?
Lo contrario de una entidad acabada es una entidad
en proceso de desarrollo y de elaboración. El sujeto no nace hecho y nunca está
hecho por completo. Es cierto que vive distintas fases de consumación de
experiencias, pero ninguna de ellas produce
el yo en forma acabada.
domingo, 20 de enero de 2013
Sujeto y objeto: el empeño de la metafísica
El pensador metafísico suele presentar el sujeto y
el objeto como dos entidades acabadas cada una de por sí y situadas una frente
a la otra. Y después estudia sus interacciones. Procede al revés de cómo son
las cosas. Parte del pensamiento y de sus resultados y no del ser. Ya que sujeto
y objeto son dos productos conceptuales creados por el pensamiento abstracto.
Así que el pensador metafísico no sólo incurre en el error de concebir los
opuestos en el modo de existencias acabadas e independientes, sino que en su
análisis parte del pensamiento y no de la percepción.
martes, 15 de enero de 2013
Las sensaciones como parte de la totalidad del ser
“El moralista tiene una sentido más verdadero de la
íntima conexión de los sentidos con el resto de nuestro ser, que el psicólogo y
el filósofo profesional,… El psicólogo y el filósofo han estado recientemente
tan obsesionados con el problema del conocimiento que han tratado las
sensaciones como meros elementos del conocimiento. El moralista sabe que los
sentidos están aliados con la emoción, el impulso y el apetito. Por eso
denuncia el deseo en los ojos, como parte de la rendición del espíritu a la
carne”. (John Dewey, 1934, 25)
lunes, 7 de enero de 2013
Violencia, narraciones y juguetes
En el capítulo IX, Barbarie y civilización, de su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Engels
se expresa en los siguientes términos: “Pero acababa de surgir una sociedad
que, en virtud de las condiciones generales de su existencia, había tenido que dividirse en hombres libres y en esclavos, en explotadores
ricos y en explotados pobres; una sociedad que no podía conciliar estos antagonismos, sino que, por el
contrario, se veía obligada a llevarlos a sus límites extremos. Una sociedad de
este género no podía existir sino en medio de una lucha abierta e incesante de
estas clases entre sí o bajo el dominio de un tercer poder que, puesto aparentemente
por encima de las clases en lucha, suprimiera sus conflictos abiertos y no
permitiera la lucha de clases más que en el terreno económico, bajo la forma
llamada legal. El régimen gentilicio era ya algo caduco, fue destruido por la
división del trabajo, que dividió la sociedad en clases, y remplazado por el
Estado”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)