Translate

lunes, 27 de abril de 2015

¿Filosofía científica?

Leo la información que nos ha facilitado Wilbert Tapia,  miembro del foro Filosofía y Pensamiento. Transcribo una de las preguntas formuladas a Luís Camacho Naranjo y su respuesta. La información al completo puede leerse en La Nación entretenimiento, publicada el 27 de abril de 2015:

domingo, 19 de abril de 2015

¿Un tiempo nuevo en política?

La realidad tiene su peso. La crisis económica desatada en 2008 ha tenido consecuencias dramáticas para mucha parte de la población española. Dicha crisis generó movimientos sociales de envergadura. También generó mucho descontento en partes de la población que no se movilizan.  Dichos movimientos sociales han cristalizado en partidos políticos como Podemos, Ciudadanos, Ganemos y otros. Pero todas estas formaciones que al principio eran aparentemente revolucionarias, se han ido mediatizando tanto que han terminado por perder todo su sentido originario. Cuando oyes hablar a sus líderes, no van más allá de los tópicos de siempre. El sistema los ha engullido antes de que queden configurados dentro del sistema de gobierno del Estado español. Hay muchos periodistas que se han convertido en sus portadores y defensores, haciendo que la ideología de esas formaciones nuevas sea aún más superficial de lo que es en boca de sus líderes.

lunes, 13 de abril de 2015

Los conceptos y la inquietud del pensamiento

Los conceptos son un invento maravilloso. Nos dan orden mental y nos permiten reunir bajo unas pocas categorías multitud de experiencias, percepciones y representaciones. No todos los pensadores se expresan del mismo modo en el orden conceptual. Hay pensadores como Hegel, Marx o Vygotsky donde casi todo lo que dicen está dentro de los cajones conceptuales, mientras que hay otros, por ejemplo Jerome Bruner, donde hay muchas determinaciones que quedan fuera de los cajones conceptuales. No obstante, esto no supone que el discurso de Bruner no sea conceptual, lo que sucede es que en este pensador los conceptos funcionan como nódulos, mecanismos mediante los cuales enlazamos y agrupamos una serie de juicios. Bajo este método de exposición se produce cierta diseminación de los contenidos conceptuales.

viernes, 10 de abril de 2015

La visión integral del ser humano (2)

Sergio Aranda, miembro del foro Pensamiento y Filosofía, tras leer mi trabajo La visión integral del ser humano formula el siguiente planteamiento: “¿Tienen realmente los seres humanos distintos modos del ser?, o más bien existen distintos modos de ser interpretados y comprendidos por un observador según su particular área de interés. Todo organismo es una unidad operacional indivisible, ninguno de sus procesos internos puede considerarse realmente independiente de otro, así pues me parece que desde un punto de vista materialista hablar de modos de ser constituye un reduccionismo que eventualmente puede parecer funcional al desarrollo de algún tipo de conocimiento”.

lunes, 6 de abril de 2015

La visión integral del ser humano

En el último trabajo que he publicado en el blog, Ser y apariencia, formulé la siguiente idea: “Defiendo un pensamiento integral. Todas las esferas del saber representan al ser humano de manera unilateral. De ahí mi interés por el estudio de distintas ciencias. De todos modos hay una esfera del saber que cumple con el requisito de la visión integral del ser humano: la filosofía. En este sentido la filosofía es insustituible”. Wilbert Tapia, miembro de foro Filosofía y pensamiento, después de leer este fragmento, formuló la siguiente objeción: “En este caso se está presentando la idea de que la filosofía proporciona una visión integral del ser humano. Todavía faltaría especificar qué es lo que se está comprendiendo por visión integral”. Yo creí que mi argumento aclaraba con suficiencia  lo que entendía por visión integral del ser humano, puesto que lo había opuesto a la visión unilateral que ofrecía cada una de las ciencias naturales y sociales. Pensaba además que el significado general del adjetivo integral, incluir todos las partes necesarias de una cosa para ser completa, le daba el carácter de suficiencia al concepto de visión integral del ser humano. Pero parece no ser así. Es cierto que un concepto no puede agotarse en una definición aislada del objeto de dicho concepto. Un concepto se entiende mejor cuando forma parte de un teorema o de varios teoremas.

miércoles, 1 de abril de 2015

Ser y apariencia

Ruego al lector que me disculpe por hablar en primera persona. Lo hago porque quisiera hablar del pensamiento sistemático bajo el punto de vista de la subjetividad, circunstancia que me permite pensar de una manera más libre. Algunas personas creen que hablar desde el punto de vista de la subjetividad es hablar de forma no objetiva. Pero esto es un error. La subjetividad es tan objetiva como los objetos sobre los que recae la acción de los seres humanos. Cuando afirmo que voy a hablar desde el punto de vista de la subjetividad, indico con ello que no solo voy a tener en cuenta la conciencia sino también los sentimientos. Y lo de los sentimientos lo entiendo en el sentido hegeliano: como la unidad íntima y pasional entre el sujeto y el objeto. Los sentimientos como la conciencia son fuerzas esenciales objetivas del ser humano. Por supuesto que la forma en que se manifiesta la objetividad de estas fuerzas es distinta a la forma en que se manifiesta, por ejemplo, las manos.