Translate

miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Necesidad o derecho?

 

El mundo cambia de continuo, y cambia tanto en el plano de los hechos como en el plano de las ideas. Los dogmáticos son los menos tendentes a cambiar. Resulta que en los últimos 80 años los liberales reformistas han cambiado más sus ideas que los marxistas. Marx, en su obra Crítica al Programa de Gotha, formuló el principio que debería regir la sociedad comunista en estos términos: “De cada cual según su capacidad, de cada uno según su necesidad”. Este principio también había sido formulado por Louis Blanc, los socialistas utópicos, e incluso por lo anarquistas. Pero la inmensa mayoría de los marxistas, algunos compañeros cercanos, e incluso yo mismo, hemos permanecido atados a esta consigna como si el mundo capitalista no hubiera cambiado y sus representantes teóricos tampoco hubieran cambiado sus ideas. Enorme error.

Les transcribo un fragmento de El problema de los supermillonarios de Linda McQuaig y Neil Brooks: “Aunque el concepto de derechos civiles y políticos había ido evolucionando en Gran Bretaña en los siglos precedentes, el establecimiento del Estado del bienestar de posguerra permitió crear lo que T.H. Marshall denominó “derechos sociales”, que reconocían a todos los individuos el disfrute de un nivel mínimo de bienestar; y no sobre la base de la necesidad, sino como un derecho intrínseco de ciudadanía”. En primer lugar, señalar que estos autores hablan de que el concepto de derechos civiles y políticos había evolucionado. Debemos subrayar el concepto dialéctico de evolución. Y el segundo aspecto a tener en cuenta, que no es más que el desarrollo del socialismo en el capitalismo, es que el disfrute de un nivel mínimo de bienestar es un derecho intrínseco de ciudadanía. Lenin hablaba que durante la etapa socialista todavía el Estado de derecho burgués tenía que estar presente. Pero el Estado de derecho ha evolucionado, y ha evolucionado de tal modo que ha convertido el disfrute de las personas a un mínimo de bienestar como un derecho intrínseco de ciudadanía. Así que podemos afirmar que esto es un germen o  elemento del socialismo en el capitalismo. Es un gran paso que los marxistas debemos celebrar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario