Translate

domingo, 14 de septiembre de 2025

Objeto sensiblemente suprasensible

 

De todos los economistas de la era capitalista, Marx es el más profundo y complejo. Y la profundidad y la complejidad en el pensamiento es lo más que se necesita en el mundo de hoy, para desentrañar su sentido y dibujar la esperanza de un mundo más humano. (Les recuerdo lo que significa la complejidad: en cualquier fenómeno que se analiza, aunque a primera vista parezca muy sencillo, participan muchos factores que están interrelacionados. La interrelación entre dos factores modifica a dichos factores; y a su vez, estos factores modifican sus relaciones con otros factores con los que están vinculados, de manera inmediata y de manera mediata, de modo que la totalidad de los factores adquiere otro estado; y vuelta a empezar en el análisis. La crisis financiera de 2007-2009 es un ejemplo de la complejidad del mundo. El mundo no se puede dibujar con líneas rectas y sentidos claros en un folio en blanco, sino que en dicho folio en blanco hay líneas curvas, quebradas y superpuestas, zonas vacías y enmarañamiento de líneas).  

lunes, 1 de septiembre de 2025

Mundo académico y mundo práctico

 

Les detallo una pequeña experiencia de Bernanke en sus primeros meses en el Fed. Hay veces que no hay que escribir tanto ni dilatarse tanto en las reflexiones. Solo hay que apuntar a lo que es clave y retener de forma fundamentada en la memoria el hecho del que se habla, comenta y reflexiona. Dice Bernanke que, en sus primeros meses en el Fed, en las reuniones semanales, al provenir del mundo académico, formulaba preguntas hipotéticas y especulativas. Incluso en cierta ocasión formuló una pregunta ociosa. Después, con el paso de los meses, alcanzó el objetivo de una persona práctica: solo formulaba preguntas cuando necesitaba respuestas.